Alamany (ERC) advierte al Gobierno de que no habrá presupuestos si no cumple con lo acordado en 2023
La número dos de Junqueras asegura que tampoco hay negociación abierta con Illa para las cuentas de la Generalitat
Turull desmiente a Moncloa y desvincula la cuestión de confianza de los presupuestos para 2025: «No estamos negociándolos»
La flamante secretaria general de ERC, Elisenda Alamany, ha asegurado este lunes, en su primera intervención como también portavoz del partido, que los independentistas no están negociando los presupuestos del año próximo de la Generalitat de Cataluña y ha advertido al PSOE de que ... no están en condiciones de dar su apoyo a las cuentas de la Administración General del Estado. Ha defendido que Pedro Sánchez tendrá que cumplir con los acuerdos firmados en 2023, si este quiere el apoyo de su partido, acuerdos que, por ejemplo, incluyen la condonación de unos 15.000 millones de euros de deuda catalana para centrifugarla en la nacional y que el catalán sea lengua oficial de la Unión Europea.
«No hay ningún equipo negociador porque no hay negociación, no hay negociación para los presupuestos con el Govern actualmente», ha dicho Alamany, preguntada por la situación de la negociación presupuestaria con el PSC de Salvador Illa, presidente de la Generalitat, para las cuentas de 2025. En este sentido, está previsto, según ha confirmado hoy Alícia Romero, consejera de Hacienda y Finanzas, que mañana el Govern tramite el primer paso para prorrogar las cuentas de 2024. Illa se comprometió a tener aprobados unos presupuestos antes de final de año.
En cualquier caso, la número dos de ERC ha puesto el foco en los presupuestos del Gobierno, que deben pasar por el Congreso. «La ejecución presupuestaria en Cataluña es un insulto, es un insulto respecto a la ejecución presupuestaria de Madrid, que hayamos fallado en la lucha por el catalán en Europa, que no se haya condonado la deuda, que haya protocolos pendientes en Cercanías. No se trata de cumplir en un punto u otro, se trata de pasar de las palabras a los hechos, de saber si se respeta la soberanía de Cataluña», ha dicho.
Así, Alamany ha avanzado que ERC, que está de nuevo en manos de Oriol Junqueras desde este fin de semana tras ganar las primarias a la presidencia, «tiene que volver a hacerse respetar, porque es el proyecto que mejor defiende los intereses de los catalanes y las catalanas», por lo que, si el Gobierno de Sánchez quiere contar con los diputados de ERC en la Cámara Baja, antes, tendrá que cumplir con los acuerdos de 2023 para la investidura del líder del PSOE. Este tipo de exigencias van en la misma línea de las que ha defendido Carles Puigdemont, presidente de Junts, para que los socialistas cuenten, también, con el apoyo de este partido.
Por esto, desde ERC se ha advertido al Ejecutivo, una vez más. «¿Qué querrá hacer el PSOE? Siempre es mejor tener presupuestos, pero ¿dónde es más útil ERC, condicionando, fiscalizando, haciendo cumplir los acuerdos…? Uno no puede aventurarse a unos nuevos acuerdos [presupuestarios], cuando la sensación es que no han cumplido los anteriores. Por lo tanto, ¿quién tiene la responsabilidad? Los socialistas que gobiernan en todos los sitios. Este es un punto de inflexión de esta nueva dirección», ha añadido.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete