PERFIL
El 'salafista de Reus', un «activista» cortejado por los políticos catalanes
Arraigado en Tarragona desde hace más de 30 años, Mohamed Sad Badaoui se define a sí mismo como «musulmán y activista social»
Dos informes, de la Policía y el CNI, clave de la expulsión del salafista protegido por el secesionismo catalán
Mohamed Said Badaoui lleva más de 30 años afincado en el Campo de Tarragona, donde se ha ido dando a conocer por su activismo. Nacido en 1982, casado, con tres hijos y permisos de trabajo y residencia en orden, se le considera un ... ciudadano plenamente arraigado a Cataluña, destacan sus defensores. «Mi caso es un ejemplo de lo que sufrimos las personas racializadas», denunció durante una rueda de prensa reciente, en la que contó su situación, tras haber recibido la notificación de expulsión.
Se define a sí mismo como «musulmán y activista social» y su actividad da fe de ello. Hace un tiempo fue el portavoz de la mezquita As-sunnah de Reus (Tarragona) y ahora es el presidente de la Asociación para la Defensa de los Derechos de la Comunidad Musulmana (Adedcom).
Por su faceta dialogante, al menos de cara a la galería, Badaoui se había ganado el aprecio de instituciones y personalidades públicas. El consistorio de Reus le expresó su apoyo a principios de septiembre por haber trabajado siempre «codo con codo con las entidades y el Ayuntamiento para garantizar los derechos de los vecinos» y por haberse implicado en el fomento de la cohesión social y de intercambio con la comunidad local magrebí y musulmana.
A principios de julio, Badaoui posó junto a Pere Aragonès en la misma Cámara acompañando a Mohamed Dahbi, campeón del mundo de Kickboxing y afincado en Reus desde hace cinco años. Y hace poco más de un mes, volvió al Parlament invitado por la Comisión de Racismo Institucional.
MÁS INFORMACIÓN
Ejemplo de su activismo son sus últimas publicaciones en las redes: un día antes de ser detenido, denunció el rechazo de unos vecinos de Els Pallaresos a la instalación de un centro de menores en su barrio. También apuntó en TV3, tras una de las concentraciones de apoyo, que «se me acusa de radicalización sin ninguna prueba. Esto es una persecución política». En las redes sociales también ha dado pinceladas de su vida personal, dejando claro su 'arraigo'. Es aficionado al fútbol y suele acudir a una de las playas más populares de Tarragona.
Fuentes policiales lo definen como «muy radical, y habilidoso al haberse acercado al secesionismo».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete