La familia de Moscardó peleará para que sus restos no salgan del Alcázar de Toledo
El bisnieto del general afirma que desde el comienzo del proyecto de la ley de memoria histórica «mi bisabuelo ha sido uno de los objetivos como icono más importante en la guerra civil y en la posguerra»
Podemos solicita la retirada de los restos de Moscardó y Milans del Bosch del Alcázar tras entrar en vigor la Ley de Memoria
Cripta del General Moscardó en el Alcázar
Tras la solicitud de Podemos de exhumación y traslado de los restos de Moscardó y Milans del Bosch del Alcázar de Toledo, en aplicación del artículo 38.3 de la recién aprobada Ley de Memoria Democrática, Luis Moscardó, bisnieto del general Moscardó, ha publicado un hilo en Twitter anunciando que su familia «seguirá peleando para que estos políticos no completen su plan donde lo más importante es acabar con la libertad de expresión, el derecho de reunión y todo lo que no sea acorde con sus ideas».
Explica que José Moscardó Ituarte (1878-1956) se encuentra enterrado en el Alcázar de Toledo «junto con los protagonistas de la mayor gesta que se recuerda en mucho tiempo». «Le acompaña en la cripta su mujer María y sus hijos José, Miguel, Marichu, Carmelo y Luis. José y Luis fueron fusilados durante de la guerra por el bando republicano. El primero, en Barcelona, por llevar un escapulario y el segundo por ser el hijo del entonces Coronel Moscardó y como medida de presión para rendir el Alcázar. Los dos murieron mártires y con honor».
El bisnieto del general afirma que «desde el comienzo del proyecto de la ley de memoria histórica y posteriormente, ley de memoria democrática, el General Moscardó ha sido uno de los objetivos como icono más importante en la guerra civil y en la posguerra. Sus valores, valentía, honor y ejemplaridad fueron claves para que durante 70 largos días 1800 personas sobrevivieran a un asedio feroz que destruyó el 80% del edificio pero fue estéril para las tropas republicanas. Finalmente, fue una victoria que cambió el signo de la guerra».
«Volviendo al triste capítulo actual de la denominada ley de memoria democrática, en ella se establece que «los restos mortales de dirigentes del golpe militar de 1936 no podrán permanecer inhumados en un lugar preeminente acceso público.» Asociaciones revanchistas han iniciado una campaña para así dar carpetazo a los actos que realizamos el último domingo de septiembre cada año donde recordamos a las personas que perdieron su vida en el asedio y la heroicidad de todos. Todo ello ante la Virgen del Alcázar de Toledo que fue el faro de todos ellos. Terrible la propaganda de toda esta gente gris que vende un relato que consiste en pelear en los despachos una guerra que terminó hacia un lado hace 83 años y pretenden borrar cualquier recuerdo de unos tiempos donde los principios, la lealtad y la generosidad eran los pilares de una generación irrepetible que lamentablemente no volverá jamás», dice.
Ver comentarios