Los vinos de la Sierra de la Culebra se presentan en sociedad con vocación de convertirse en D.O.
«La Diputación de Zamora no escatimará en esfuerzos y recursos para impulsar este proyecto». señala su presidente Francisco José Requejo
![La Diputación de Zamora presentó ayer en sociedad los Vinos de la Sierra de la Culebra](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/03/02/zamora-vinos-RCGzvdBEnL7f3omTMBWfRxI-1200x840@abc.jpg)
La sala de la Encarnación de la Diputación de Zamora acogió ayer la puesta de largo de los Vinos de la Sierra de la Culebra, un proyecto que ha iniciado su andadura para convertirse en Denominación de Origen.
Con el objetivo de preservar el importante patrimonio vitivinícola de la zona y apoyar a sus productores, la Diputación de Zamora, de la mano de su presidente, Francisco José Requejo, presentó en sociedad unos vinos que son resultado de «la valentía y el talento de los bodegueros que llevan a cabo una producción artesanal que mima cada detalle».
Según detalló Requejo, «obtener la DO constituye un logro enorme para toda la provincia, que ya cuenta con 14 marcas de calidad que pueden encontrarse en los mejores restaurantes del mundo», por lo que «la Diputación no escatimará en esfuerzos y recursos para impulsar este proyecto».
El presidente de la Asociación de Viñas y Vinos de la Sierra de la Culebra, Rubén Gago, en representación de la Bodega la Mela, Caminos de Aliste, Vino de Santos, Cepas de la Culebra, Bodegas Castro Mendi, Bodegas Ramayal y Bodega Aliste, explicó el prestigio que la Denominación de Origen traerá a la provincia, además de ser la fórmula con la que «institucionalizar y reconocer el trabajo que la Sierra de la Culebra hace desde hace siglos».
![Los vinos de la Sierra de la Culebra se presentan en sociedad con vocación de convertirse en D.O.](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/03/02/vinos-zamora-U20268754251JCo-624x385@abc.jpg)
Por su parte, Joaquín Gálvez, enólogo y experto en vinos nacionales e internacionales, destacó la personalidad y calidad de los vinos, así como el excelente trabajo que están desempeñando todas las bodegas implicadas, algo que podrá verse en el audiovisual que ha grabado y que se emitirá desde el mes de abril en las plataformas Pluto TV y Rakuten.
La iniciativa, que comenzaba sus primeras conversaciones ya en 2017, ha logrado obtener unos vinos únicos de los que han disfrutado los asistentes a la cata, estando presentes el Mencía de Caminos de Aliste, el Marina de Aliste de la Bodega Aliste, el Bruñal de la Bodega la Mela, el Lobo de Cepas de la Culebra, el Soto Torreón de Ramayal y el Vino de Santos, maridados con productos pertenecientes a las marcas insignia de la gastronomía Alimentos de Zamora y Exquisiteza.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete