Hazte premium Hazte premium

El pueblo de un habitante de Burgos empeñado en devolver el 'esplendor' a su iglesia quiere ahora 'salvar' su retablo

Con el templo recuperado, Villamorón abre una campaña de micromecenazgo recaudar 25.000 euros para devolver a su lugar original la pieza «más relevante»: su retablo barroco

Hispania Nostra pide un pacto de Estado por el patrimonio: «Es muy necesario y urgente»

Estado actual del retablo, embalado por partes HISPANIA NOSTRA
Henar Díaz

Henar Díaz

VALLADOLID

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hace un par de años el municipio burgalés de Villamorón se dio a conocer por un obstinado empeño: salvar el interior de su iglesia, levantada en la segunda mitad del siglo XIII. Entonces, su aparente consistencia exterior, resultado de las labores de restauración llevadas a cabo por la Junta de Castilla y León en 2009, nada tenía que ver con un interior que amenazaba ruina, pasto de las grietas y de las humedades como consecuencia de décadas de abandono.

Pero el tesón de la Asociación de Amigos de Villamorón, con ya 20 años de historia, y las sucesivas campañas de micromecenazgo emprendidas a través de Hispania Nostra, todas sobradamente respaldadas, han ido devolviendo el esplendor que le correspondía a este templo, conocido como 'Catedral del Páramo', por su situación y su empaque, no en vano se dice de él que fue germen del estilo gótico en la provincia , y por extensión, en el reino de Castilla.

Así, tras la restauración de varios elementos de su interior, como el coro. Ahora, este pequeño pueblo burgalés -tiene un único habitante censado-, que adolece de todos los males de España vaciada, se ha fijado otro objetivo: restaurar el altar mayor, desmontado y almacenado hace ochos debido a su estado.

De madera vista, sin policromar, las imágenes que albergaba fueron trasladadas al Museo del Retablo en la iglesia de San Esteban, en los años 70, cuando al marcharse la última familia que residía en Villamorón se cerró para evitar robos como en los que en aquella época cometía Erik el Belga, que en encontró en Castilla y León el 'paraíso' del expolio.

Detalle del retablo HISPANIA NOSTRA

Actualmente, el retablo, de poco más de diez metros de alto y cinco de ancho, se encuentra desmontado, desinsectado y almacenado en bolsas estancas debajo del coro de la iglesia. Con la campaña de micromecenazgo abierta, desde este mismo domingo 1 de octubre, de nuevo a través de Hispania Nostra, la Asociación de Amigos de Villamorón aspira a «devolver a su lugar original la pieza más relevante de la iglesia».

El presupuesto estimado para devolver luz al retablo de 51.189 euros. Por el momento, el objetivo mínimo que se plantean para recaudar es de 15.000 euros, cantidad con la que desde la Asociación creen que se podría empezar a trabajar para luego intentar sumar otras ayudas y subvenciones que permitirían iniciar la restauración.

Recuerdan que «cualquier intervención en un Bien de Interés Cultural, como es la iglesia de Villamorón (Villegas), debe ser autorizada y supervisada por los responsables de patrimonio de la Junta de Castilla y León», con los que aseguran que llevan tiempo colaborando estrechamente.

De esta manera, una vez finalizada la campaña de micromecenazgo, la intención de esta asociación, formada por setenta personas, es iniciar los trámites pertinentes: presentación del proyecto de restauración, autorización y licitación del mismo para su ejecución por una empresa especializada en este tipo de trabajos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación