Con Valencia «hasta la normalidad»

La solidaridad con los afectados por la DANA supera las expectativas en Castilla y León, que seguirá enviando medios y efectivos también «en la reconstrucción»

El alcalde de Aldaia (Valencia) destaca el «gesto impresionante» del regidor de Valladolid: «ni nos conocíamos y me llamó para ofrecer su ayuda»

Labores desempeñadas por la dotación del SEPEIS enviada por la Diputación de León a Valencia. ical

«Nuestra labor no se acabará cuando todo se limpie. Estaremos al lado de los hermanos valencianos en lo que haga falta. También en la reconstrucción. Porque la solidaridad está en los corazones de los castellanos y leoneses». Así lo aseguraba ayer el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ... que prometía a las zonas más afectadas por la DANA lo que «fuera necesario», «hasta que se recupere la normalidad». No terminará, aseguraba, con el apoyo logístico que en estos momentos prestan equipos de Protección Civil en el epicentro de tragedia, en el que también se han desplegado numerosos efectivos de Bomberos, militares, Guardia Civil y Policía Nacional con sede en la autonomía. Un trabajo técnico que se refuerza con las toneladas de ayuda que la ciudadanía sigue mandando en forma de bienes de primera necesidad a la víctimas de este desastre natural.

La implicación de la sociedad ha superado expectativas y se han ampliado en los distintos municipios los puntos a los que los interesados pueden acudir para contribuir. Agua, leche, productos de alimentación no perecederos, artículos de limpieza personal y doméstica, pañales, comida para bebés, palas, botas, ropa o mascarillas... Es el material que ahora mismo se requiere desde Valencia y que miles de ciudadanos están llevando a los puntos de recogida establecidos en decenas de municipios. Desde las grandes ciudades ya han salido trailers cargados hasta la bandera y en los municipios más pequeños se trabaja con la colaboración de empresas y de las diputaciones. En este sentido, explicaba ayer la presidenta de la institución provincial palentina y de la Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP) de Castilla y León, Ángeles Armisén, que «desde el primer momento» se opera en coordinación para recoger «la solidaridad de todos» los rincones.

Mas de un centenar de voluntarios clasifican y paletizan ,en el pabellón de la Ensenada , las donaciones de los palentinos para su envio a Valencia ICAL

Será la Federación Nacional de Municipios y Provincias la que les comunique dónde deben enviarlo, explicó Armisén, que incidió en que para remitir estos bienes se trabaja en colaboración con la Junta de cara al transporte del material que las diputaciones tienen en sus almacenes. Así lo confirmaba el consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, quien destacó ayer la coordinación institucional para ayudar a los afectados por la «catástrofe» que la semana pasada barrió el Levante español. Además de las administraciones, que también están acordando ayudas directas -el Ayuntamiento y la Diputación de Valladolid dieron luz verde ayer a sendas partidas de 210.000 150.000 euros, respectivamente- se multiplican las fundaciones, empresas y colectivos que están organizando y haciendo acopio de productos o derivando fondos. Solo como ejemplos, la Archidiócesis de Valladolid destinará la recaudación íntegra del Día de la Iglesia Diocesana y también se desviará la de los conciertos del pianista Luis González Lladó y de la Orquesta Sinfónica de Segovia. Caja Rural de Zamora se suma a la campaña de donaciones directas para Cáritas y Cruz Roja, la Universidad de León ha habilitado una cuenta bancaria y puntos de recepción de material y la de Salamanca coordinará la recogida de alimentos de los estudiantes para enviar a las zonas afectadas, mientras que los empresarios de Burgos han iniciado, a través de la FAE, una campaña solidaria para canalizar apoyos. A ellos se suman particulares, como una familia leonesa que organiza un equipo con vehículos todoterreno para ayudar a las poblaciones afectadas.

El material ha ido viajando hasta Valencia a bordo de transportistas o como carga en los convoyes de efectivos que se han movilizado en las labores de rescate y limpieza. La Junta ha remitido efectivos y maquinaria y Protección Civil mantiene la coordinación con las diferentes administraciones para seguir colaborando. Desde todas las provincias de Castilla y León se han enviado también medios. El alcalde de Aldaia destacó ayer el «gesto impresionante» que considera que ha tenido su homólogo de Valladolid, Jesús Julio Carnero, al ponerse en contacto con él para gestionar la movilización de bomberos, que coinciden en sus trabajos en este enclave junto a compañeros de parques municipales y provinciales de Valladolid, León, Segovia y Salamanca en la limpieza de sótanos y garajes, rastreo de viviendas, retirada de coches y achicado de agua en infraestructuras y espacios, incluido el centro comercial Bonaire y ese parking sobre el que cierne la peor incertidumbre.

Además, el Gobierno informó ayer del despliegue de 625 efectivos de Castilla y León en la zona más azotada por la DANA en Valencia, que comprenden 68 agentes de Policía Nacional, 76 de Guardia Civil, cerca de 397 del Ejército (266 de ellos de la Unidad Militar de Emergencias) y 84 trabajadores de las BRIF forestales dependientes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que se han desplazado con sus correspondientes equipos de maquinaria, vehículos, unidades caninas o drones. «Lo importante»Todo ello en un momento en el que la preocupación «debe centrarse en lo importante», que es «que la población tenga una respuesta de ayuda y solidaridad», señalaron ayer responsables de los sindicatos Comisiones Obreras, la Unión General de los Trabajadores, la Confederación General del Trabajo y la Unión Sindical Obrera al anunciar la decisión de aplazar a próximas fechas la manifestación convocada para este domingo por el futuro de la provincia «en solidaridad con las personas afectadas por las intensas lluvias e inundaciones» y «ante el dolor generado por la pérdida de vidas humanas», según informa Ical.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios