Vox, 'partido' en las Cortes de Castilla y León
Ya en la oposición, conserva la Presidencia del Parlamento y 'manda' como no adscritos a dos de sus trece procuradores
Los expulsados de Vox no renuncian al acta y seguirán en las Cortes de Castilla y León

Su estreno en la política autonómica cierto es que llegó de forma tímida en la anterior legislatura con un procurador, y fue en virtud de las elecciones de febrero de 2022 cuando Vox emergió con fuerza en Castilla y León. Hasta el punto ... de que los trece procuradores logrados en esos comicios adelantados resultaron decisivos para armar y formar gobierno de la mano con el PP. No han pasado ni tres años de ese 'debut' en el poder y mucho ha cambiado desde entonces el bloque que encabeza Juan García-Gallardo. A modo de particular 'tripartito' está llamado a sentarse desde esta semana en las Cortes el que es el tercer grupo más numeroso, tras la expulsión acordada el viernes de dos de sus procuradores: la burgalesa Ana Rosa Hernando y el salmantino Javier Teira.
Aunque desde el partido les han pedido que renuncien al acta, ya han avanzado que no tienen intención de hacerlo y que su voluntad es la de seguir en la Cámara y agotar el año que queda de legislatura como no adscritos –el Reglamento impide que formen parte de otro grupo al salir de uno–. Otro 'bloque' que sumar al ya de por sí multicolor hemiciclo, en el que ya convivían hasta siete partidos distribuidos en cinco grupos parlamentarios.
Los dos expulsados serían así una de las tres patas del divido Vox. La formación de la 'unidad' partida. La principal, el grueso del bloque, con once procuradores frente a los trece con los que arrancó mandato. Y también ha sufridos sus cambios desde que tras el verano García-Gallardo asumiese la portavocía, apeando a Carlos Menéndez, una vez que los de Santiago Abascal partieron peras y rompieron los acuerdos en los gobierno autonómicos de los que formaban parte, incluido el de Castilla y León. Así que quien se estrenó en política con 'mando', ascendiendo a la Vicepresidencia de la Junta, pasó a ser la 'voz' de Vox en el Parlamento. De ser Gobierno a ser oposición en apenas dos años.
Otra pata de los de Vox en la Cámara es la que sustenta Carlos Pollán, quien sigue siendo presidente de las Cortes. Accedió al cargo en virtud del acuerdo de gobierno con el PP, pero la ruptura en verano no hizo que el leonés cayese de lo alto de la Mesa de un Parlamento, en el que quien dirige la actividad y las sesiones forma parte de un partido que ahora es oposición.
La expulsión de los dos procuradores y su voluntad de seguir en la Cámara hace aún más diversa la configuración de la Cámara, en la que cuadrar mayorías casi resulta más complicado que hacer un sudoku nivel experto. Con 81 procuradores sentados en el hemiciclo, a los 31 del PP de Alfonso Fernández Mañueco, el mayoritario, les restan once para esa mayoría, justo con los que por el momento se ha quedado Vox. En la diversa oposición, el que tiene más peso es el Grupo Socialista de un Luis Tudanca que ya está recogiendo el despacho tras renunciar a revalidar el cargo como secretario general del partido en la Comunidad, dando paso al soriano Carlos Martínez, que no tiene escaño en el Parlamento. En una particular alianza comparten grupo UPL y Soria ¡Ya!, con tres cada uno. Y hasta tres integran el multicolor Mixto, en el que cohabitan el único procurador de Unidas Podemos, Pablo Fernández; el expulsado de Ciudadanos y exvicepresidente de la Junta Francisco Igea y el representante de Por Ávila, Pedro Pascual. A su lado están llamados a sentarse, en un nueva distribución del hemiciclo, Ana Rosa Hernando y Javier Teira, como no adscritos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete