El traje académico y la Medalla del exministro Sánchez-Terán regresan a la Universidad de Salamanca
El acto de donación de los objetos del que fuera presidente del Consejo Social entre 1996 y 2021 cuenta con la presencia del rector, Ricardo Rivero
Desembarca en Valladolid un «aperitivo» del Musac con su obra fotográfica más «icónica»
La familia del expresidente del Consejo Social Salvador Sánchez-Terán dona a la Universidad de Salamanca su traje académico y medalla de la Usal
La familia del expresidente del Consejo Social de la Universidad de Salamanca Salvador Sánchez-Terán, cargo que ocupó entre los años 1996 y 2012, ha hecho entrega este viernes a la institución académica salmantina de su traje académico y de la medalla de la Usal, que le fue concedida durante la ceremonia de Santo Tomás de Aquino del año 2013.
El acto de entrega ha contado con la presencia del rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero Ortega, el actual presidente del Consejo Social, Ignacio Galán, la secretaria general, María José García Barrado, así como la viuda del homenajeado, Pilar Sánchez Arjona, y su hijo, Salvador Sánchez-Terán Sánchez-Arjona.
El rector, Ricardo Rivero, quien ha presidido el acto, ha indicado que Sánchez-Terán siempre estará en la memoria de la institución como «benefactor, sabio, y hombre de estado al que tanto debemos». Rivero ha agradecido la donación por el «poder simbólico» que tiene su recuerdo. «Estuvo entre los hombres que construyeron la democracia, la concordia, la reconciliación y el progreso que vino después, gracias a la capacidad de gente como Salvador de tender puentes con los diferentes», ha reflexionado.
Rivero ha agradecido asimismo su contribución como presidente del Consejo Social, y «su compromiso absoluto con la consecución de objetivos de primer orden», como, según ha ejemplificado, «el reconocimiento del Gobierno autonómico de las necesidades de financiación de la Universidad». Finalmente, ha destacado el color de su traje académico, el propio de los ingenieros y ha ensalzado su «búsqueda del equilibrio y del buen funcionamiento de los sistemas, también en las instituciones», y su «aproximación pragmática, con idealismo, sí, pero muy apegado al realismo».
Por su parte, el actual presidente del Consejo Social de la Usal, Ignacio Sánchez Galán, ha rememorado su relación con Salvador Sánchez-Terán como precursor. «Conocí a Salvador hace casi 50 años, era gran amigo de mi suegro. Los dos pelearon por la democracia en la Transición y fue él quien me convenció para que siguiera sus pasos en el consejo social», ha evocado durante su intervención en el salón rectoral de la Casa-Museo Unamuno.
«Era un hombre muy comprometido con el territorio, con Ciudad Rodrigo y con Salamanca. Fue el gran mensaje que me pidió, que había que hacer algo por la tierra», ha proseguido Sánchez Galán, poniendo de manifiesto el acuerdo alcanzado en el seno del Consejo Social en reconocimiento a su legado. «Los que estamos ahí consideramos que tenemos la obligación moral de retornar a la sociedad lo que la sociedad nos ha dado. Y Salvador fue un adelantado en todo lo que hizo en su vida, en su compromiso con la sociedad y con su país. Nosotros le seguimos», ha concluido.
Finalmente, Salvador Sánchez-Terán Sánchez-Arjona, su hijo, ha destacado la trayectoria de su padre en una doble vertiente, su labor pública y su legado al frente del Consejo Social de la Usal. «Mi padre fue un leal servidor de España durante unos años cruciales, diputado de UCD, ministro con Suárez, presidente de Telefónica. Todo, lo desarrolló con una fuerte vocación de servicio, con independencia, integridad y con una inmensa capacidad intelectual y de trabajo»,ha resumido. Durante 16 años, en el Consejo Social, «trabajó para desarrollar la educación de los jóvenes y la cultura en Castilla y León, desde la inspiración del papa Juan XXIII».
Biografía
Salvador Sánchez-Terán Hernández (1934-2022) nació en Logroño. Finalizada la Carrera de Ingeniero de Caminos, y tras un periodo en la empresa privada, prestó sus servicios en diferentes organismos oficiales. Fue jefe del Servicio de Obras de la Dirección General de Carreteras el entonces Ministerio de Obras Públicas, subsecretario del mismo, miembro del Consejo de Administración del I.N.I. y vicepresidente del Colegio de Ingeniero de Caminos.
En 1976, fue nombrado Gobernador Civil de Barcelona. En junio de 1977 gana acta de diputado por Salamanca en las Cortes Constituyentes, encuadrado en las listas de UCD mientras que, paralelamente, su participación resultó capital en las negociaciones conducentes al regreso a España de Tarradellas y al restablecimiento de la Generalitat de Cataluña, en septiembre de 1977. Fue también diputado en la primera Legislatura hasta 1982. Adolfo Suárez le nombró ministro de Transportes y Comunicaciones el 25 de febrero de 1978, y se mantuvo en este puesto hasta el 3 de mayo de 1980, fecha en la que asumió las responsabilidades de ministro de Trabajo. Bajo su gestión ministerial se inician los estudios para el enlace permanente en el estrecho de Gibraltar que unirá Europa y África.
Ver comentarios