Tiempo de berrea: dónde poder disfrutarla en Castilla y León
El ritual del cortejo de los ciervos que llega con el otoño y los cambios de temperatura se ha convertido en un reclamo turístico en diferentes puntos de la Comunidad
Preocupación del sector cinegético por la afección vírica en los ciervos
Berrea en el monte el Viejo de Palencia
Las primeras lluvias de septiembre y la luz anaranjada que tiñe el cielo antes de la inminente caída del sol son señal de que comienza el otoño. Y con él, la llegada de algunos rituales del particular calendario de la naturaleza, como el de la berrea, el fenómeno del apareamiento de los ciervos convertido incluso en un recurso turístico más en diversos puntos de Castilla y León. Es ahora, en este tiempo, cuando los machos emiten un potente bramido para atraer a las hembras y establecer su dominio en el territorio, una parte esencial del ciclo de vida de estos animales, el del apareamiento para la perpetuidad de la especie, y que deja escenas como las recogidas por el fotógrafo de la Agencia Ical en la provincia de Palencia y que acompañan este reportaje.
Este 'espectáculo' comienza a mediados de septiembre y finaliza a mitad de octubre -20 o 26 días en total-. Es el momento en que los ciervos están en su máximo esplendor físico y vocal, generando un ambiente sonoro único. El cambio estacional y la carencia de luz durante el día produce el inicio de este llamamiento. Es necesaria la presencia de las lluvias con anterioridad. Así, el macho podrá 'mojar el lomo' y rozarse con arbustos cercanos, impregnando la zona con el olor en el lugar donde localizan a las hembras, además de marcar los grupos con orín.
Este 'canto de sirenas' también sirve para alertar a otros machos de la zona que son más fuertes que ellos. Si se da el caso de que coincidan en el territorio, se pueden producir luchas muy intensas con los cuernos como protagonistas y que pueden prolongarse en el tiempo. Tras el encuentro, el vencedor se queda con el grupo de hembras y el derrotado se aleja del terreno.
Berrea en el monte el Viejo de Palencia
Las zonas de berrea de Castilla y León son abundantes y diversas. León, Palencia, Segovia, Soria y Zamora tienen lugares señalados para poder presenciarlo como en el Parque Regional de los Picos de Europa (León), la Sierra de la Culebra (Zamora), el Parque Natural de las Batuecas (Salamanca), la finca del Palacio de Riofrío (Segovia) y en los Picos de Urbión (Soria). En estas áreas ofrecen una gran biodiversidad y hábitats para los ciervos. Esto no solo fomenta el turismo rural, sino que también promueve la conservación de estos terrenos.
Ver comentarios