Sorprendido con una sierra cortando las raíces de un tejo milenario en San Cristóbal de Valdueza (León)
La Guardia Civil investiga a un vecino de Valladolid como presunto autor de la agresión, la tercera que sufre el ejemplar único desde el pasado verano
Un tejo milenario, víctima de «actos vandálicos» en San Cristóbal de Valdueza (León)
![Sorprendido con una sierra cortando las raíces de un tejo milenario en San Cristóbal de Valdueza (León)](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/03/20/tejo1-k4OI-U6015769440236iE-1200x840@diario_abc.jpg)
Cortes en forma de cuña en sus raíces. Es el resultado visible de la última agresión sufrida por el tejo milenario de la localidad berciana de San Cristóbal de Valdueza, la tercera desde el pasado mes de agosto y por la que la Guardia Civil investiga a un varón con residencia en Valladolid, como presunto autor de un delito de daños a elementos del patrimonio. El presunto autor fue sorprendido el pasado mes de febrero en las inmediaciones del ejemplar, único por su valor, portando una sierra dendentada y realizando los citados cortes, cuya consecuencia más inmediata es el sangrado de la sabia del árbol y, por lo tanto, la debilitación del mismo.
El emblemático y monumental árbol, situado en el entorno de la Tebaida Berciana, fue víctima por primera vez de actos vandálicos el pasado mes de agosto. En relación a los daños al tejo milenario 'taxus baccata', la Guardia Civil abrió una investigación por parte de la Patrulla del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona), en colaboración con los Agentes Medioambientales de la Junta, con la intención de poder esclarecer su origen, detalla en un comunicado.
Se trata de un ejemplar incluido en el catálogo de especímenes vegetales de singular relevancia de Castilla y León, el cual, tiene por objeto regular la protección y conservación de determinados ejemplares de especies arbóreas cuyo valor monumental, histórico o científico determine su integración en el patrimonio cultural y natural de esta comunidad autónoma.
Iniciadas las correspondientes investigaciones con la finalidad de detectar al intruso que tuvo la intención de dañarlo, el pasado mes de febrero se sorprendió a esta persona en las inmediaciones del árbol ocasionándole daños.
![Sorprendido con una sierra cortando las raíces de un tejo milenario en San Cristóbal de Valdueza (León)](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/03/20/tejo2-k4OI-U601576944023ZV-624x385@diario_abc.jpg)
Por todo lo expuesto, el Seprona de la Guardia Civil procedió a su imputación penal en calidad de investigado, así como a la entrega de las diligencias instruidas en el Juzgado de Guardia de Ponferrada, ya que estos actos pudieran constituir un presunto delito de daños a elementos del patrimonio histórico, científico, cultural o monumental, establecido en el artículo 323, del vigente Código Penal.
El tejo era un árbol sagrado para los celtas y el conservado en San Cristóbal de Valdueza uno de sus ejemplares más notables del España y del mundo. Está considerado como una reliquia, un monumento vegetal vivo, que ya crecía antes de que se pusiera la primera piedra de la Catedral de León.
El ejemplar del bierzo mide unos catorce metros de altura y el perímetro ronda los cinco metros. Hace décadas que fue vallado para efitar ataques, aunque luego se retiró esta protección para prevenir daños mayores. Desde hace años, se somete a un plan especial de conservación, pagado por el Ayuntamiento de Ponferrada y dirigido por el especialista Bernabé Moya, primer experto español en árboles monumentales.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete