Soria, Palencia y Salamanca contarán con radares de última generación que detectarán las precipitaciones intensas
Dos nuevas instalaciones contarán con una inversión de 3 millones de euros mientras que una tercera será modificada para incorporarle tecnológica más moderna
La ola de calor se extiende al norte con temperaturas extremas que podrán superar los 40ºC

Almazán (Soria), Autilla (Palencia) y Guadramiro (Salamanca) contarán con tres radares de última generación capaces de realizar un seguimiento de los fenómenos adversos, en especial, los asociados con precipitaciones intensas, siendo capaces de discriminar si es lluvia, granizo o nieve hasta 240 kilómetros.
En España la Agencia Estatal de Meteorología cuenta con una red de 15 radares, 13 en la Península uno en Baleares y otro en Canarias, que se complementarán con otros tres de 'Banda C' para reforzar la cobertura y que darán una mejor imagen de lo que ocurre respecto a las precipitaciones en «tiempo real» gracias a barridos cuasi-tridimensionales que permiten extraer información de la estructura y evolución de la precipitación. En particular, permiten observar las tormentas para analizar sus daños y evolución a corto plazo. También permite estimar la dirección y evolución del viento, ha explicado este miércoles en Soria el jefe del departamento de infraestructuras y sistemas de la Aemet, José Antonio Fernández Monistrol, informa Ical.
Fernández ha señalado que se prevé instalar en España cuatro radares más nuevos, los dos castellanos y leoneses en Soria y Salamanca -el de Palencia se modificará para adaptarle a tecnología más moderna-, otro en Tenerife y otro en Almagro (Ciudad Real). «Además, queremos desplegar ocho más con menos alcance por los bloqueos orográficos. En total España contará con 18 rádares de última generación y otros ocho nuevos», ha expuesto
La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, acompañada por el subdelegado en Soria, Miguel Latorre, ha asistido en el Ayuntamiento de Almazán a la presentación del estudio de soluciones que la Agencia Estatal de Meteorología realizó para buscar la ubicación más adecuada a un radar meteorológico en la Banda C de polarización dual que supone una inversión superior a los tres millones de euros.
Barcones ha resaltado que este tipo de radares son «muy precisos» respecto a la información que recogen en 120 kilómetros y pueden alcanzar hasta los 240, y agregó que son un instrumento «fundamental» para los agricultores, ganaderos y para el desarrollo de la sociedad, pero con el cambio climático se han convertido en un «eslabón imprescindible en la toma de decisiones».
«Llevamos 120 días sin que haya caído una gota de agua en buena parte de España. Sufrimos una intensa sequía y cuando llueve hay fortísimas precipitaciones y este radar nos ayudará a anticiparnos y minimizar los efectos que causan», ha reseñado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete