Hazte premium Hazte premium

Sopladores de vidrio, «mantenedores» de una tradición 'real'

Reconocida como Bien Inmaterial de la Unesco, esta técnica ancestral sólo se conserva en España en la Real Fábrica de Cristales de La Granja (Segovia) y Mallorca. «Nada» ha cambiado con el paso de los siglos para elaborar piezas a base de calor, aire y mucha pericia

El vidrio soplado de La Granja ya es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Diego, uno de los trabajadores del taller de vidrio soplado de la Real Fábrica de Cristales de La Granja, elabora una pieza ANTONIO TANARRO
Isabel Jimeno

Isabel Jimeno

La Granja de San Ildefonso (Segovia)

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Caña de acero en mano, Juanjo la introduce en el horno a 1.360 grados para 'pescar' la cantidad exacta del vidrio caliente (posta) que ha estado fundiendo durante toda la noche. Cual magma incandescente desde el fondo de un volcán, esa mezcla de ... sílice (arena), cal, sodio, fundentes... tiene que salir con la textura adecuada para poder moldearlo. «A 1.100 grados» concretamente, precisa este segoviano, quien comenzó en el oficio atraído por los colores de las vidrieras y tras hacer un curso de soplado las cambió por esta técnica ancestral cuyo origen se atribuye a Siria allá por el siglo I antes de Cristo. «Me enganchó», confiesa con pasión más de 25 años después de debutar en el horno de la Real Fábrica de Cristales de La Granja (Segovia). Y ahora también con el «orgullo» de ser uno de los artesanos que siguen en el oficio, declarado recientemente Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco con el impulso de Alemania, Finlandia, República Checa, Hungría, Francia y España. Aquí, sólo a los pies de la sierra de Guadarrama y en Vidrios Gordiola, en Algaida (Mallorca), la tradición pervive.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación