Sonorama 2023: el mismo espíritu de siempre pero con menos 'gargantas'
El veterano festival arandino, que comienza este miércoles, reduce su número de espectadores para ganar en calidad. Wilco, Vetusta Morla, Amaral y Jorge Drexler, entre sus 'joyitas'
Nels Cline, de superviviente a guitarrista pura sangre de Wilco
![Wilco, uno de los cabezas de cartel de esta edición, durante una actuación en Barcelona el pasado año](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/08/08/wilco-R228u5ve0GfQFE6dA8BqQ4M-1200x840@abc.jpg)
Con la mirada puesta en el cielo -está vez no por la lluvia sino por la ola de calor-, la misma ilusión que hace 25 años e igual espíritu -defienden que es el mismo festival «cien por cien rural» que comenzó, la cita de las « ... grandes oportunidades» para los emergentes-, comienza este miércoles en Aranda de Duero una nueva edición del Sonorama Ribera, por el que pasarán hasta el próximo domingo más de 150 artistas y bandas para hacer las delicias de 35.000 'gargantas'. Serán alrededor de 3.000 menos que la pasada edición del evento, que este año ha querido reducir aforo con el objetivo de crecer «en calidad».
«El objetivo de Sonorama ha sido siempre que las personas que se decidieran por comprar el abono y disfrutar de las propuestas que le ofrecemos pudieran vivir un festival cómodo, seguro y con todas las garantías», subraya Rebeca Ruano, portavoz del certamen. Una afirmación que cobra más sentido este verano si cabe, cuando tres macrofestivales -Reggaeton Beach, DECODE y Primavera Sound 2024- fueron cancelados con apenas 72 horas de diferencia y se han vivido avalanchas en el MadCool. «Lo que ha sucedido se veía venir, Cuando vas a programar eventos masificados hay que cumplir unas directrices muy serias por parte de las administraciones», sostiene Ruano, quien destaca también el refuerzo de la seguridad de esta edición del Sonorama.
Polémicas al margen, una etiqueta luce por encima casi del cartel de lujo de este festival que, según defiende su director, Javier Ajenjo, se encuentra «en un punto óptimo». Sonorama Ribera está hoy entre los festivales más accesibles de España. «Es fundamental, ya no para diferenciarse, sino para llegar a todos y que todo el mundo tenga el mismo derecho a disfrutar de la cultura, con las condiciones y servicios que hagan falta (...) Creemos que es una obligación ética».
El festival arandino dará este miércoles el pistoletazo de salida con artistas como Dillom, Depedro o Veintiuno, mientras que el sonido más pop y alternativo llegará de la mano de Cupido o Jimena Amarillo, entre otros. Mañana, jueves, será el turno de rap Ayax y Prok «con millones de seguidores», destaca Rebeca Ruano, resaltando el apoyo que siempre ha brindado el certamen a los artistas que despuntan: «Si nos gusta que se nos conozca por algo es por ser el festival de las grandes oportunidades, donde un año eres un artista o banda emergente y al siguiente estás en el escenario principal».
Así recuerda que ocurrió con Vetusta Morla, una de las bandas que subirá al escenario el viernes 11, cuando también lo hagan Jorge Drexler, Viva Suecia, Carolina Durante, Ginebras o La Pegatina: «Sonorama Ribera es un festival abierto a todos los géneros y estilos. Es fundamental que sea ecléctico», respondía hace unos días Ajenjo en una entrevista en Ical.
Con la cuarta jornada, llegarán dos «joyitas» de la programación: Amaral, que celebrará sus 25 años de carrera con un concierto «único» en el que tocarán una canción por cada año transcurrido desde aquel 1998, más el estreno de un tema nuevo: «Será una cita absolutamente especial», indica Ruano. A ella se sumará la banda estadounidense Wilco, una de las «delicatessen» de esta edición, y «grandes amigos que vuelven» como Arde Bogotá. Iván Ferreiro y La La Love You actuarán también el sábado mientras que el quinto y último día artistas como Kitai o Natalia Lacunza despedirán la 26 edición.
Pese a la dimensión cobrada desde hace años por el evento arandino -el beneficio que dejó en la comarca de la Ribera el pasado año fue de más de 14 millones de euros, según cifran-, Ruano insiste en que no ha perdido su identidad, y que junto su filosofía de compaginar artistas emergentes con 'primeros espadas' «queda el vino, la gastronomía, la promoción de cada uno de los rincones de la comarca y ese espíritu de fiestas de pueblo que nunca va a perder».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete