La siniestralidad vial vuelve a crecer y los muertos ya superan a todo 2023
Al menos 121 personas han perdido la vida en 105 accidentes de tráfico en tramos interurbanos, un 8 por ciento más que a estas alturas del pasado año
Dos trabajadores de la línea del AVE mueren en el choque entre un tren y un turismo en un paso a nivel en Palencia
El año se estrenaba casi de luto en las carreteras de Castilla y León con la muerte de un hombre ya el 2 de enero, al salirse de la vía con el vehículo con el que circulaba por la N-610 a la ... altura de Villafrades de Campos. Inauguraba la negra estadística de los accidentes de tráfico que este 2024 está camino de marcar una de las cifras más dramáticas de la historia reciente.
Y es que a un mes de que se cierre el ejercicio, el número de víctimas mortales que se ha cobrado la circulación viaria ya supera la de todo un 2023 que había logrado contener los datos tras un duro ejercicio anterior (136). Este año, según los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), ya son 121 los fallecidos en vías interurbanas -a los que sumar los registrados en casco urbano-, un 8 por ciento por encima de los 112 de justo doce meses atrás (nueve más). Y también rebasan ya en dos vidas perdidas a los 119 con que cerró el año previo.
Los últimos días han sido de nuevo especialmente negros, con cinco muertos en cinco jornadas. Los dos trabajadores de las obras del AVE entre Madrid y Cantabria que perdían la vida al ser arrollado por un tren Alvia de alta velocidad su vehículo cuando cruzaban un paso a nivel sin barreras son los últimos en sumarse al drama de la seguridad vial. Con el turismo reducido a un amasijo de metales, cables, cristales rotos y desplazado un kilómetro, hasta se pensó que pudiera haber más víctimas. Una fue localizada fuera del habitáculo por la fuerza del brutal impacto.
Al final de año
Dos fallecidos en un único accidente que han disparado todavía más los datos en los que los accidentes con varias víctimas han sido numerosos e impulsado al alza la siniestralidad que de nuevo ha repuntado en la recta final del año. Desde julio, al menos once personas han perdido la vida en cinco accidentes con más de un fallecido.
El suceso más luctuoso, el ocurrido el 16 de septiembre en la N-VI en el término de Carracedelo (León), donde el choque entre un camión y una 'pick-up' segó la vida de tres trabajadores de una empresa gallega que iban a bordo del vehículo todoterreno.
Cuatro días después y también en León, la salida y choque contra un muro de un turismo a la altura de San Millán de los Caballeros dejó otros dos decesos. A principios del negro septiembre, dos jóvenes perecían en otro accidente en la autovía A-66 a la altura de Morales del Vino (Zamora). Dos muertes más acumuló también en la colisión entre una furgoneta y un turismo el 17 de julio en la CL-603 en el término de Cabezuela (Segovia).
La influencia en los datos de los accidentes con varios fallecidos la evidencia el diferente incremento entre las cifras de vidas robadas por el asfalto -del ocho por ciento-, frente al cinco en que se han elevado en este tiempo los accidentes mortales (pasando de 101 a 106).
De media, una vida segada cada menos de tres días. Ya el primer trimestre arrancó con datos incluso superiores: 26 muertos entre enero y marzo. Abril y mayo moderaron la incidencia, aunque a las puertas de la operación especial de verano y el consecuente incremento de la circulación, la DGT ya contabilizaba 58 fallecidos en la extensa red de carreteras de Castilla y León, un 20 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior.
Otras treinta más sumó el estío, que pese al incremento de la movilidad logró pisar el 'freno' de una estadística que iba acelerada. El último trimestre arrancaba ya con más de un centenar de almas robadas por el asfalto, y en menos de dos meses ha sumado otras 18.
León y Zamora
Por provincias, sobresalen los datos de León y Zamora, no sólo por el considerable alza en el número de víctimas mortales, sino por el incremento en los dos casos. Con 28 fallecidos, la leonesa supera incluso los 24 que acumulaba a estas alturas de 2023.
Los siniestros con varias víctimas marcan la diferencia, pues sólo se ha registrado un accidente más (24 frente a 23), pero los fallecidos han subido en cuatro. Suponen casi una cuarta parte de todos los registrados en el conjunto Castilla y León.
Y hasta las 20 víctimas se ha disparado la siniestralidad vial en Zamora -el 16,5 por ciento del total-, ocho más que las doce de un año antes. Y de forma muy acusada aumenta en Palencia, que el año pasado llegaba a la recta final de año con 'sólo' dos muertos en accidente de tráfico, pero éste ya contabiliza diez. También más en Ávila (catorce en total) y Burgos (17). Por contra, los datos bajan en Salamanca (diez, tres menos), Segovia (pasa de diez a cinco) y Valladolid (nueve, dos menos).
En el conjunto de España, también más víctimas, aunque con un aumento de media mucho menor (uno por ciento). Castilla y León es la tercera autonomía en la que más se han incrementado los muertos en carretera en términos porcentuales, por detrás de la Comunidad Valenciana (12%) y Galicia (11).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete