Hazte premium Hazte premium

La 'Silver Economy', una «oportunidad del presente con vocación de futuro»

Zamora acoge hasta el sábado la sexta edición de un congreso que reúne a más de 2.000 personas vinculadas con los cuidades y las necesidades de las personas mayores

La tecnología convierte la ‘silver economy’ en una oportunidad de oro

La vicepresidenta de la Junta inaugura el VI Congreso Internacional de Silver Economy. Ical

ABC

ZAMORA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Junta de Castilla y León ha destacado la 'Silver Economy' como «una oportunidad del presente con vocación de futuro», debido al proceso de envejecimiento de la población. «La Junta apuesta por un sector que englobe todas las necesidades de las personas mayores y en situación de dependencia, que parte de los cuidados y que ahonda en las actividades ligadas al envejecimiento activo y saludable», ha afirmado la vicepresidenta de la Junta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco.

En esta línea, ha considerado que se trata de «una alternativa económica dinámica, sostenible e innovadora» en la que «convergen el impulso al emprendimiento y la generación de puestos de trabajo en el medio rural». Además, ha recogido la estimación de la Comisión Europea, de que la 'Silver Economy' «alcanzará en 2025 el 32 por ciento del PIB de la Unión Europea y generará 88 millones de empleos».

Blanco ha hecho estas declaraciones en el Teatro Ramos Carrión, en la capital zamorana, antes de inaugurar el VI Congreso 'Silver Economy', que se celebrará hasta el próximo 30 de noviembre, y en el que habrá más de 60 ponencias de prestigiosos expertos internacionales.

También ha incidido en la necesidad de «aprovechar» el potencial de las personas mayores, «desde el punto de vista turístico, económico, de generar ellas mismas ingresos dentro del tejido social, el tejido económico de la provincia y, en este caso de la Comunidad».

Por su parte, el presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, ha destacado las cifras de inscripción en el Congreso con un «récord de participación», ya que se contabilizan más de 2.000 inscritos. «Supera las del año pasado y, también, con unas previsiones en 'streaming' de unas 20.000 personas que seguirán este congreso desde diferentes lugares del mundo. Nos ha sorprendido la participación de países de Europa y de Sudamérica que van a seguir este congreso en directo, y la presencia de importantes universidades», ha destacado, informa Ical.

«Si este congreso es un referente nacional e internacional es por la capacidad de organización que tenemos las instituciones, la Junta de Castilla y León, la Diputación, por la colaboración de muchas empresas de la provincia y, sobre todo, por la calidad de ponentes que, año tras año, traemos para que Zamora sea el epicentro donde se ponen sobre la mesa los avances tecnológicos en más de 60 ponencias», ha concluido.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación