Seminarios, la vocación de resistir
Hace años que comenzó su concentración y hoy son seis los centros de Castilla y León, repartidos en cuatro ciudades, que forman a los futuros sacerdotes
![Fachada del seminario de Valladolid](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/10/12/seminario-valladolid-RdiYcDQ0B3NjCt9gJPJHyPL-1200x840@diario_abc.jpg)
Hace 20 años, las once diócesis de Castilla y León preparaban en sus diferentes centros de formación a 107 jóvenes para ser sacerdotes. En la actualidad, son 76 repartidos en los seis seminarios con que cuenta la Comunidad en las ciudades de Burgos, León, ... Salamanca y Valladolid. Las dos primeras tienen dos, ya que al conciliar propiamente dicho se suma otro perteneciente al Camino Neocatecumenal, orientado hacia una labor misionera.
La caída de las vocaciones hace tiempo que es una realidad y la prueba más evidente es que los seminarios han ido quedándose sin moradores, lo que se ha traducido en que se han buscado otros destinos para estos edificios o, incluso, se han vendido, como ha ocurrido en Burgos con uno de sus centros. En Valladolid, por ejemplo, el imponente inmueble, además de espacio de formación para futuros sacerdotes, es un colegio mayor y un centro universitario. También ha cambiado de uso en Palencia, donde los aspirantes, si los hubiera, irían a Salamanca. Pero no los hay y hace años que tampoco se llevan a cabo ordenaciones, así que se ha convertido en casa sacerdotal y se utiliza también para encuentros y reuniones. Este curso, por primera vez, Astorga tampoco formará a sus dos postulantes, que se han trasladado a Salamanca. Y qué decir de los seminarios menores (colegios de educación) que han ido perdiendo alumnos hasta cesar en su actividad académica. Este año ha sido el caso del de Burgos, o el de Ciudad Rodrigo, que llevaba trece sin aportar alumnos al Mayor.
En cualquier caso, los más optimistas quieren ver al menos un mantenimiento en el número de vocaciones después de años de caída libre. Si este 2024 son 76 los seminaristas que se forman en la Comunidad, el pasado eran 65 y el anterior, 66. Hay que aclarar, no obstante, que el mayor aumento de alumnos se debe a los dos centros del Camino Neocatecumenal, que han sumado seis y cuatro efectivos en León y Burgos, respectivamente, mientras que en Salamanca han sido tres.
Unificación
Son cuatro los centros dependientes directamente de las diócesis y sobre los que la Santa Sede podría actuar si se cumple la directriz emanada del Papa de fusionar seminarios para hacerlos más eficientes dada la más que evidente caída de vocaciones. Pero este deseo de unificar –que se ha traducido ya en una visita apostólica (comisión enviada por Roma) para conocer la realidad de estos espacios formativos e, incluso, en un viaje de los obispos a la ciudad eterna, con el mismo motivo–, hace años que en Castilla y León ya se está llevando a cabo.
El más claro ejemplo es el Teologado de San Juan de la Cruz, situado en la capital salmantina pero dependiente de la diócesis de Ávila, que se ha convertido en un macroseminario. Comenzó en los 90 del pasado siglo acogiendo a los alumnos de otras diócesis, la última este curso, ya que ha recibido a dos de Astorga que se suman a los otros 10 postulantes procedentes de Ávila (cinco), Segovia (tres), Salamanca (uno) y Zamora (uno). También serían acogidos los de Palencia y Ciudad Rodrigo, si los hubiera. En total, siete diócesis de las once de Castilla y León a las que hay que añadir Mérida-Badajoz, de donde son siete seminaristas, y dos más de Plasencia. Suman así 21, tres más que el curso anterior.
Burgos es otro de los centros de concentración ya que, además de los propios de la provincia, se forman los procedentes de Osma-Soria, así como los de Calahorra (La Rioja) e, incluso de África Central. En total, 18 (dos menos que el año anterior) a los que hay que añadir los 10 de Redemptoris Mater Santa María la Mayor (Neocatecumenal) que, en este caso, han sumado cuatro.
En la capital leonesa, el diocesano de San Froilán ha arrancado periodo lectivo con cinco seminaristas, uno de ellos de nuevo ingreso, mientras que, en el Redemptoris Mater Virgen del Camino, son 13, de ellos seis nuevos. En el primer caso, la cifra es la misma que el curso anterior mientras que, en el segundo casi se ha doblado, ya que eran siete en el ejercicio 23-24.
El sexto seminario de la Comunidad que mantiene la formación de futuros sacerdotes es el de Valladolid, que cuenta actualmente con nueve seminaristas, los mismos que el curso anterior, ya que se han producido tres nuevos ingresos pero, en junio, se ordenó sacerdote uno de los egresados mientras que otros dos abandonaron.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete