UN TIEMPO PROPIO
Los mil días
Es difícil saber si tanto en Madrid como en Castilla y León se agotarán las legislaturas. Eso dependerá de cómo se desarrollen los acontecimientos internos
Justicia social
![El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, hace unos días en Bruselas](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/10/24/mannueco-bruselas-RydfifQP5glokECLuaHjHIJ-1200x840@diario_abc.jpg)
Recientemente el presidente del Gobierno ha dicho que quedan mil días de legislatura. El número mil en algunos momentos causó pánico, así lo explicó José Ortega y Gasset en su tesis doctoral «Los terrores del año 1000». En esa época se pensaba que con el ... nuevo milenio se acabaría el mundo. Mil años después, ante la llegada del siglo XXI algunos pensaron que el mundo se acabaría. Mil noches y una más sirvieron para componer una gran obra de la literatura universal. A Ana Bolena se la conoce como la reina de los mil días. Y así podríamos seguir.
En el lado positivo habría que hacer referencia que 1023 días duró la presidencia de John F. Kennedy. Un tiempo que sirvió para cambiar a los EE.UU. con un proyecto político y de gobierno que situó a los Estados Unidos líder indiscutible del mundo. Por tanto, los mil días pueden convertirse en un tiempo de éxitos o de decadencia, todo dependerá de cómo se gobierne, cómo se afronten los problemas, de la intensidad del trabajo realizado por un líder político y, sobre todo, por su equipo. En política hay que saber fomentar la cooperación entre los colaboradores y la coordinación de los medios para conseguir los fines y realizar los programas propuestos.
Es difícil saber si tanto en Madrid como en Castilla y León se agotarán las legislaturas. Eso dependerá de cómo se desarrollen los acontecimientos internos en España y en nuestra Comunidad. La impresión es que se apurarán los plazos y tendremos elecciones cuando toque, o quizás un poco antes, por ahora no se vislumbra en el horizonte un adelanto electoral. Pero como decían los poetas griegos, el futuro sólo lo conocen los dioses. Y en este caso los dos responsables políticos que nos gobiernan.
Tanto para el Gobierno de Madrid como para el ejecutivo de Castilla y León queda un tiempo precioso para darle un impulso a los problemas que afectan a todos los ciudadanos. Nos preocupa el futuro porque se perciben importantes desequilibrios económicos; la emigración se ha convertido en un tema recurrente en las conversaciones, porque nadie sabe cómo ordenar los flujos migratorios impulsados por organizaciones criminales, que se lucran con la necesidad de unas personas que huyen del hambre y la miseria que amenazan sus vidas. Preocupan la proliferación de casos de corrupción que ponen en duda la honradez de los políticos, no cabe duda de que muchos buscan el bien de la sociedad y no el propio.
Nuestros políticos durante un tiempo tendrá la ventaja de contar con una gran cantidad de dinero que nos viene de Europa -una parte son créditos que hay que devolver- para desarrollar proyectos que recuperen la economía y hagan más competitivos a las naciones de Europa. Esos fondos no están llegando con la abundancia que se esperaba al tejido empresarial español. Quedan mil días para que los responsables de los gobiernos muestren que de verdad les preocupa el futuro de los españoles; mil días para gobernar en provecho de todos y no de un partido o un grupo de allegados. Mil días para hacer Política con mayúscula y mostrar que se merece la confianza de los ciudadanos. Mil días para imitar el final de Ana Bolena o el gobierno de John F. Kennedy.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete