Hazte premium Hazte premium

'Hospitalitas' regala al Rey una exposición «brillante» de arte sacro en Villafranca del Bierzo

Felipe VI, «encantado» con el cariño brindado por el pueblo berciano tras recorrer una muestra «de primer nivel»

Es el primero de los proyectos expositivos que se celebra en dos comunidades autónomas: Castilla y León y Galicia, y entre las novedades ofrece una experiencia inmersiva

Puesta a punto para brillar en el 'Camino' de Las Edades

El Rey Felipe VI inaugura la XXVII edición de 'Las Edades del Hombre' en Villafranca del Bierzo ICAL

DIEGO L. GONZÁLEZ

VILLAFRANCA DEL BIERZO

«Es casi un milagro que solo es capaz de conseguir la Fundación Las Edades del Hombre». Con esta emoción expresó el sacerdote Miguel Ángel González, comisario de la vigésima séptima edición del más importante proyecto de difusión del arte sacro de Castilla y León, de España y, quizá, del mundo, lo que supone inaugurar 'Hospitalitas. La Gracia del Encuentro. A Graza do Encontro'. Lo hacía horas antes de que Su Majestad el Rey Felipe VI acudiera a Villafranca del Bierzo para inaugurar la magna iniciativa, que este año suma la peculiaridad de que dispondrá de una doble sede distribuida entre las comunidades de Castilla y León y de Galicia, inédita hasta ahora, y de ahí que el título de la misma esté en castellano y en gallego.

Todos los detalles los pudo conocer ayer el monarca, que llegaba al municipio berciano pocos minutos antes de la hora prevista para proceder a la inauguración de la muestra. Lo hacía ataviado con un traje gris y ante la atenta mirada de cientos de vecinos de Villafranca, que se habían acercado al entorno de la iglesia de Santiago y La Colegiata de Santa María -las dos sedes que se reparten la muestra en Villafranca- para verle. El se prodigó en saludos y fotos. Y no solo con ellos. No faltaron, incluso, los inexcusables 'selfies' con algunos peregrinos que, en su recorrido por el Camino de Santiago, se mostraron sorprendidos por la feliz coincidencia de su paso por Villafranca con la visita real. Además, hizo una parada especial con ancianos de la residencia de los Hermanos Franciscanos de la Cruz Blanca y con niños que no pararon de gritar «vivas» y corear el nombre del Rey.

Su Majestad fue recibido, entre otros, por el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; el ministro de Transportes, Óscar Puente; el presidente de las Cortes, Carlos Pollán; el consejero de Cultura, Gonzalo Santonja; el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen; el obispo de Astorga, Jesús Fernández, y el alcalde de Villafranca, Anderson Batista.

El recorrido comenzó en la iglesia de Santiago, en cuya emblemática Puerta del Perdón los peregrinos puede ganar las indulgencias plenarias en caso de que no pueda completar su viaje hasta Santiago por lesión o enfermedad.

Recién acabada la obra de restauración del templo que ha pagado el Ministerio de Cultura -400.000 euros-, su interior se ha convertido para la ocasión en una gran sala audiovisual que ofrece la propuesta más llamativa y moderna de la exposición. Es una experiencia inmersiva creada por profesionales que han participado en prestigiosas series y películas como 'Juego de tronos' o 'Lo imposible' , que busca causar un efecto impactante.

Varias pantallas

El espectador se sienta en un sillón que permite girar para disfrutar de una película proyectada a la vez en cuatro pantallas. Es un cortometraje de quince minutos de duración que recorre desde el punto de vista religioso y humanista el concepto global de la «hospitalidad» sobre el que gira la propuesta expositiva. Comienza con la simbólica apertura de la mencionada Puerta del Perdón y ofrece unas primeras imágenes del Universo antes de citar el primer ejemplo de hospitalidad, cuando Dios ofreció un hogar a toda la Humanidad. Muestra a Eva y Adán en el Paraíso, el Nacimiento de Cristo, su Pasión y Muerte. Y todo, entre numerosas escenas de pasajes bíblicos con mucho color, siguiendo el lenguaje de la ilustración y el dibujo animado «en una línea muy expresionista y original», según detalló Magoga Piñas, directora de Producciones Audiovisuales para museos y exposiciones y responsable de esta propuesta, en la que destaca el trabajo del equipo de dibujantes 'Sopa de Sobre'.

Confesó también su «emoción después de ver el resultado de meses de trabajo» en los que han tenido que echar mano de la Realidad Virtual. Piñas concluyó que esta propuesta puede contribuir a atraer al público más infantil y juvenil hacia el arte sacro «porque el lenguaje de la animación es universal».La segunda parte de la visita real se produjo en La Colegiata de Santa María, donde se prolongó más de una hora, tiempo en el que Don Felipe pudo empaparse de algunos de los detalles de las piezas allí reunidas.

El templo, del siglo XVI, constituye una mezcla de varios estilos artísticos y, realmente, es un edificio que no está acabado. De alguna manera, llegó a ser la catedral de la comarca del Bierzo y pretendía demostrar el poder del histórico Marqués de Villafranca. Desde ayer, su interior se ha convertido en museo temporal para un total de 110 obras de arte.En esta ubicación, la propuesta gira en torno a la hospitalidad como virtud que se ejercita «con los peregrinos, menesterosos y desvalidos, prestándoles asistencia en sus necesidades; y también como la buena acogida y reconocimiento que se hace a los extranjeros y visitantes».

Las más llamativas

A La Colegiata se accede por una puerta en la que se han montado cinco estructuras de color amarillo, tendiendo una especie de pasillo previo. Dentro, la distribución sigue el guión escrito por el padre dominico vallisoletano Sixto Castro con cuatro espacios, bautizados como «estancias», por la acepción vinculada con la hospitalidad, como lugar y tiempo de acogida, y que responden a los distintos modos de significar. En la primera, la acogida. La segunda llama a pensar en la creencia. La tercera pretende mostrar la vida de quienes han cumplido con la hospitalidad. Y en la cuarta, la que nos espera en la vida eterna. Todo ello, contado con esculturas, cuadros, libros y piezas que permitirían, puntualizó Miguel Ángel González, redactar toda una «Historia del Arte, porque aquí está todo representado: la piedra, el bronce, el marfil, el óleo sobre tabla o lienzo, la escultura policromada… y con una calidad excepcional. Saldremos muy complacidos».

Imagen principal - 'Hospitalitas' regala al Rey una exposición «brillante» de arte sacro en Villafranca del Bierzo
Imagen secundaria 1 - 'Hospitalitas' regala al Rey una exposición «brillante» de arte sacro en Villafranca del Bierzo
Imagen secundaria 2 - 'Hospitalitas' regala al Rey una exposición «brillante» de arte sacro en Villafranca del Bierzo
ICAL

A la hora de buscar una pieza más llamativa u original, el comisario citó e invitó a descubrir una muestra de arte oriental única. Se trata de un alabastro chino-filipino, procedente de la iglesia orensana de Celanova. También es notable un cuadro pintado por El Greco, 'La visión de San Francisco, cedido por el Obispado de Cádiz. Hay otro cuadro de un artista flamenco procedente del Museo del Prado; espectaculares esculturas de Gregorio Fernández y de Salvador Carmona; y grandes tapices traídos desde Burgos y Palencia. Los elementos más modernos son una escultura de Venancio Blanco, un 'Calvario' esculpido en bronce en 2002 y un cuadro del artista aragonés afincado en Ponferrada, Luis Gómez Domingo, titulado 'Las Bodas de Caná' y pintado este mismo año. Llama la atención también un gran panel donde se puede leer la palabra hospitalidad en todos los idiomas.

Tras esta última parada, el Rey se despidió de Villafranca saludando de nuevo a sus vecinos con la mano derecha en el corazón, en un evidente gesto de afecto. Según detallaron el alcalde del municipio y el presidente de la Junta, el monarca se había mostrado «encantado por el cariño» de la gente y por «la calidad» de una muestra de arte sacro, a la que calificó de «primer nivel» y «fantástica», por lo que debía ser motivo de orgullo para Villafranca y para el Bierzo. Explicaron que el Rey se había mostrado sorprendido por la variedad y el contraste entre algunas piezas más tradicionales, con obras de artistas contemporáneos: «Incluso alguno estaba aquí», apuntó el dirigente regional en referencia al pintor Luis Gómez Domingo, que aporta la pieza más moderna de la exposición. El presidente terminó invitando a recorrer «el Camino de Santiago, que hagan parada en Villafranca y que lleguen a Santiago, donde estaremos la semana que viene».

De hecho, en la capital compostelana se abrirán, el próximo miércoles, las otras dos sedes gallegas del proyecto de Las Edades. No obstante, a falta de conocerse esa otra 'mitad', el consejero Gonzalo Santonja no tuvo reparo en proclamar que la muestra villafranquina es «de las cuatro o cinco más brillantes en la historia» de la Fundación.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación