Una «red de primera» en salud mental con más psicólogos y unidades especializadas
Mañueco compromete la llegada de estos profesionales al medio rural durante este año dentro de la nueva estrategia que, con 200 acciones, busca una atención «de máxima calidad» y «eficaz»
Castilla y León quiere acercar equipos de salud mental a Atención Primaria para «mejorar coordinación y resolución»
«Todos tenemos claro que la salud mental es el gran reto en el siglo XXI». Y para hacer frente a lo que es un «problema real», Castilla y León ha presentado este martes la que será su «hoja de ruta» en ... esta materia hasta 2030, según detalló el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, en un acto celebrado en Valladolid, al que han asistido también los consejeros de Sanidad, Educación y Familia e Igualdad de Oportunidades, como las tres ramas implicadas en esta nueva estrategia que persigue prestar una atención «de máxima calidad», «más humana» y «eficaz» a los pacientes.
Se trata, ha detallado Fernández Mañueco, de un «gran paso adelante» para establecer una red de salud mental «de primera» dentro de uno de los «mejores» sistemas sanitarios del país. Así, ha garantizado que se aumentará ya desde este mismo año la dotación de psicólogos clínicos en las once áreas de salud de la Comunidad, especialmente en los centros rurales con la intención de «acercar» esta atención a los pueblos.
Se hará «físicamente» o a través «de las nuevas tecnologías», ha explicado al respecto. Otra de las apuestas del nuevo documento, que contempla un total de 200 acciones, es la de crear nuevas unidades hospitalarias especializadas en patologías concretas, ha explicado, tras indicar que se potenciarán, además, «el trabajo de la red de hospitales de día» y los programas de hospitalización parcial de adultos» que funcionan ya en todas las provincias, algo que es «muy importante» porque permite atender a los pacientes en su entorno familiar y social. Pero también se reforzarán los recursos dirigidos a la población infanto-juvenil.
Tras la pandemia
Castilla y León busca así avanzar y continuar con un trabajo que ya se inició en los momentos posteriores a la pandemia, cuando desde la Junta se puso en marcha una «red de alerta» sanitaria, educativa y social, mediante la cual la plantilla actual de orientadores en los institutos de la Comunidad llega a 1.300.
«Están muy pendientes de los adolescentes que tienen dificultades», ha resaltado, de la misma forma que lo está el personal de teleasistencia, formado específicamente para detectar este tipo de problemas en personas mayores. «Tenemos que ser capaces prevenir estas situaciones, las conductas de autolesión o la soledad no deseada», ha indicado, tras recordar que también se puso en marcha un profesional de enlace en todas las provincias para poder dar una «respuesta inmediata» ante problemas de salud mental en los distintos ámbitos.
La nueva estrategia pretende ser un «paso más» para apoyar a los «vulnerables» a superar situaciones «difíciles» porque «nadie está libre de sufrir un mal momento de forma temporal o permanente», ha subrayado ante un auditorio en el que estaban presentes también sanitarios, educadores y representantes de los servicios sociales.
Con la contratación de más psicólogos clínicos se «reforzará» la asistencia en Atención Primaria y se «acercará» al medio rural, ha dicho Mañueco, mientras que en torno a los adolescentes y la infancia se crearán nuevas unidades hospitalarias «especializadas». Se seguirá trabajando en el ámbito educativo, pero también en el de los servicios sociales para detectar casos, por ejemplo, en los campamentos de verano.
Jóvenes y mayores
En los más mayores también hará hincapié la nueva estrategia. Para ellos se pondrán en marcha más consultas de psicogeriatría y «unidades específicas» que permitirán «optimizar los tratamientos» y hacer «seguimiento de los casos más complejos».
En cuanto a infraestructuras sanitarias, el presidente de la Junta ha anunciado que a los nuevos hospitales de día que ya funcionan en Salamanca, León y Burgos se añadirán las citadas unidades de hospitalización especializadas en distintas patologías.
En 2025 estará ya operativa en la capital salmantina una unidad con especial atención a la patología dual con adicciones; en León, se pondrá en funcionamiento otra centrada en la patología dual por discapacidad intelectual o trastornos del neurodesarrollo, y Burgos dispondrá de una nueva unidad infantojuvenil que trabajará los trastornos de la conducta alimentaria. Por último, ha detallado que Valladolid contará con programas de hospitalización a domicilio infanto-juvenil, «pioneros a nivel nacional».