Hazte premium Hazte premium

Los pueblos con festejos taurinos tradicionales «señalados» exigen «respeto»

Las celebraciones con el astado como protagonista desde hace siglos reivindican el «arraigo», conscientes del reto frente a los antitaurinos

Encierros, vaquillas y capeas mantienen las celebraciones por encima de las 2.000

Celebración del tradicional Toro Jubilo en la localidad soriana de Medinaceli, en una imagen de archivo Ical
Isabel Jimeno

Isabel Jimeno

VALLADOLID

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Contar con reses de lidia como protagonistas y ser celebraciones arraigadas socialmente hasta el punto de que deben llevar sucediéndose de forma continuada –situaciones excepcionales excluidas– «desde tiempos inmemoriales» y una antigüedad acreditada de al menos doscientos años siguiendo «la costumbre del lugar». Son características ... que definen y comparten los espectáculos taurinos tradicionales. Son festejos con los astados como protagonistas, pero también algo más. Hasta tal punto que su «peculiaridad y tradición» les distinguen de los festejos populares que no tienen ese 'apellido' con el que han logrado acreditar su declaración específica.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación