El pueblo de Burgos que perdió la 'v' por culpa del correo electrónico
Satisfacción en el Ayuntamiento y entre los vecinos del municipio de 'Santa María de Rivarredonda', ahora 'Santa María de Ribarredonda' por la autorización del cambio de nombre por la Junta
Vencer con «b»
![El nombre del municipio escrito de dos maneras diferentes en sendas marquesinas de autobús](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/03/13/santa-maria-redonda-RifBzRxCOqNWyCMGZ4ttcoJ-1200x840@abc.jpg)
'Santa María de Ribarredonda' anuncia la marquesina de la parada correspondiente al servicio del Transporte a la demanda de este municipio burgalés que no llega al centenar de habitantes. Sin embargo, a pocos metros de distancia, en el póster de la línea regular que ... hace parada en este mismo pueblo, la denominación del mismo aparece escrita con 'v' ('Santa María de Rivarredonda').
Ojalá la confusión en cuanto a cuál es la escritura correcta del nombre de este enclave perteneciente a la comarca burgalesa de La Bureba quedase ahí. Pero no es así. «El problema principal que arrastrábamos desde hace tiempo es que no nos llegaban muchos correos electrónicos. Los inconvenientes estaban fundamentalmente relacionados con trámites de la administración», apunta su alcalde, Leoncio Marroquín (Ciudadanos).
Y es que aunque entre los habitantes del municipio lleva décadas generalizado el uso de la 'b' para su escritura -así aparece, por ejemplo, en el cartel identificativo del inicio y fin del término municipal, por ejemplo-, en el Registro de Entidades Locales figuraba hasta la fecha como 'Santa María de Rivarredonda'. «Con el INE era un lío cuando todos los meses teníamos que mandar los cambios en el patrón», añade la secretaria municipal, Mari Luz Saborido. Hartos de esta situación, en julio de 2021 comenzaron a tantear la posibilidad de pedir oficialmente el cambio de la 'v' por la 'b' a las administraciones, una solicitud para la que no les valía sólo la opinión general de sus vecinos, sino que tenían que recabar el respaldo 'oficial'.
Con respaldo 'oficial'
Mari Luz se puso manos a la obra y pidió documentación a la Real Academia de la Historia y al Archivo Histórico Provincial. «No nos pusieron ningún inconveniente porque la 'b' y la 'v' se habían utilizado indistintamente durante mucho tiempo». Tal es así, que indagando llegó a encontrar un documento histórico en los que el nombre aparecía escrito de las dos maneras con renglones de diferencia. «Estuve mirando y hasta principios del siglo XX había más documentos que se escribían con 'v' que con 'b', pero luego curiosamente ocurría lo contrario», añade. El alcalde suma otro argumento: «El nombre de nuestro pueblo, Ribarredonda, proviene de ribazo (porción de terreno con una pendiente pronunciada) y creemos que se debe precisamente a que a la salida del municipio hay un montículo como un ribazo, con forma redondeada». A mayores, recuerda que en el escudo del municipio la denominación figura con 'b'.
Con los documentos oficiales en mano, se redactó el expediente, que llegó al pleno del Ayuntamiento, que acordó por unanimidad el cambio del nombre. También se consultó a los vecinos: «Sobre todo, preguntamos a la gente mayor y nadie tuvo ningún problema» en que se solicitara oficialmente la pérdida de la 'v'. Luego, «al mandarlo a la Diputación de Burgos, solamente nos puso una traba, y es que pidiéramos un informe a la Real Sociedad Geográfica, que como el resto de instituciones no nos puso ningún impedimento, así que lo volvimos a remitir a la Institución provincial y nos contestó de manera favorable», explica la secretaria. También se puso en contacto con el municipio burgalés de Castrillo Mota de Judíos (antes Castrillo Matajudíos), al que hace unos años se le concedió el cambio de nombre. «Busqué su informe en la Diputación y me ayudó mucho. A continuación, para ver qué pasos eran los siguientes que tenía que dar llamé a la Consejería de la Presidencia».
Hasta allí llegó el expediente hace un tiempo y una vez resuelto y aprobado en Consejo, el Boletín Oficial de Castilla y León recogía el cambio el pasado lunes. La modificación también tendrá que quedar plasmada en el Boletín Oficial del Estado. Mientras, tanto el Ayuntamiento como los propios vecinos del municipio burgalés s aplauden satisfechos el cambio porque eso significa que los documentos «por fin» no se van a quedar en el 'limbo' virtual: «Ahora sabemos que nos van a llegar», señala el alcalde.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete