Hazte premium Hazte premium

Juegos de poder dinamitan al PSOE de Castilla y León

Los críticos tachan de «antidemocrática» la maniobra de Tudanca para acelerar unas primarias que justifica en un posible adelanto electoral y que Ferraz analiza

Ana Sánchez rechaza que haya irregularidades y defiende las prisas

Tudanca no aclara su futuro en el Comité Autonómico

Iván Tomé
Montse Serrador

Esta funcionalidad es sólo para registrados

PSOE de Castilla y León se rompe. El Comité autonómico celebrado este jueves en Valladolid sirvió para evidenciar la crisis interna de la formación a las puertas de celebrarse el Congreso previsto ya oficialmente para el 25 y 26 de enero. Ha sido, precisamente, el calendario establecido para esa cita congresual el que ha acabado por fracturar el partido tras la maniobra de su actual secretario general, Luis Tudanca, para acelerar el proceso, de forma que la próxima semana (del 8 al 15) ya habría que presentar candidaturas para liderar la formación.

Una decisión que actualmente analiza la dirección de Ferraz ante las denuncias de destacados dirigentes socialistas que insisten en que contraviene tanto los propios estatutos como las directrices que el secretario general, Pedro Sánchez, dio de que no arrancasen los congresos autonómicos hasta no acabar con el cónclave de Sevilla (del 29 de noviembre al 1 de diciembre), para centrarse así en lo programático y aparcar las luchas por los liderazgos, un planteamiento que también fue acordado por los secretarios nacionales de Organización en una reunión interna.

Pero no fue así y la propuesta de Tudanca, que sólo conocía su núcleo duro y que se presentó «con una falta total de luz y de forma completamente antidemocrática», según señalaron a ABC diferentes fuentes, se votó y salió adelante con 104 votos a favor y 14 en contra, cifras que los críticos ponen en duda dado el «follón» que, aseguran, se organizó.

En teoría, los asistentes al encuentro la podían tener mediante un código QR que iba incorporado en la acreditación, pero que no se podía descargar. Muy pocos tenían constancia de la operación, así que cuando tuvieron conocimiento del calendario que tenían que votar, hubo quien optó por ausentarse de la sala, mientras se alzaban las críticas de quienes consideraban «antiestatutaria» la decisión del secretario autonómico actual de arrancar ya con el proceso, elecciones primarias de por medio, lo que en la práctica supone llegar al Congreso Federal de finales de noviembre con todo decidido

El secretario provincial de León, Javier Alfonso Cendón; el de Ávila, Jesús Caro; el de Soria, Luis Rey; el secretario de Acción Electoral de la Federal, Javier Izquierdo, e, incluso, la portavoz del la Ejecutiva Federal del PSOE y responsable del partido en Burgos, Esther Peña, se negaron a votar la propuesta de Tudanca que en el mismo Comité Autonómico fue muy criticada por Cendón e Izquierdo, que alertaron de que iba en contra de las directrices marcadas por Ferraz e, incluso, de los estatutos del partido.

Sin embargo, la secretaria de Organización del PSCL, Ana Sánchez, mantuvo ayer que nada dice en el reglamento que pueda echar por tierra el calendario aprobado. En declaraciones a ABC aseguró que las fechas entran dentro de lo posible, dado que el cónclave se fijo para enero. «Es como cuando hay un adelanto electoral aunque toque cada cuatro años», explicó. Apuntó, además, que el mismo jueves informó al secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, de sus intenciones y que no se opuso, aunque sí sugirió que hubiese sido mejor diciembre para celebrar las primarias. La razón para la premura, insistió Ana Sánchez, es la necesidad de estar preparados para un nuevo adelanto electoral en la Comunidad la próxima primavera, una posibilidad que los socialistas ven más que probable.

Así que el calendario aprobado el jueves implica que del 8 al 15 de octubre, es decir, a partir del próximo martes, se podrán presentar las precandidaturas; del 16 al 26, se recogerán los avales para que la proclamación de candidatos sea entre el 27 y el 28 de octubre. Las primarias serían el 9 de noviembre y el 16 en segunda vuelta. Son fechas que complicarían mucho la presentación de una candidatura alternativa liderada por el sector crítico, aunque Tudanca sigue sin dar a conocer sus cartas y aún no ha dicho si se presentará a la reelección.

Un hecho que para muchos de los que acudieron al Comité Autonómico este jueves es «una irregularidad y una vergüenza», señalaron varios de los asistentes que llegaron, incluso, a calificar la maniobra de Tudanca de «golpe de estado» con el único objetivo de «mantenerse en el poder». Se da, además, la circunstancia de que el actual secretario general del PSCL es uno de los barones señalados desde Ferraz para su renovación después de llevar en el cargo desde hace diez años, de haberse presentado en tres ocasiones como candidato a la Presidencia de la Junta (en 2019 ganó pero no gobernó) y de haber perdido una moción de censura. Un bagaje que para sus opositores es motivo más que suficiente para que abandone, por lo que ya trabajan en armar una candidatura alternativa a la que puede hacer mucho daño la premura con la que se ha convocado el Congreso.

En la oficialidad castellano y leonesa del partido, la número tres, Ana Sánchez, defendió que no hay ruptura alguna entre los socialistas de Castilla y León y que todo se reduce «a dos personas» en referencia a Cendón y a Izquierdo, de los que dice que «no tienen tropa». Es más, advirtió de que «el cuándo y el cómo» se hace el congreso no lo deciden ellos y les acusó de «hacer mucho ruido y montar el follón». «Estamos muy tranquilos y las decisiones han sido meditadas», zanjó la zamorana.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación