PP y Vox aprueban el mayor presupuesto de la historia del Ayuntamiento de Valladolid con cerca de 445 millones de euros
El Pleno extraordinario rechaza las alegaciones presentadas por colectivos vecinales por su carácter «ideológico»
La reforma de la estación de autobuses de Valladolid supondrá una inversión de 4,8 millones
![El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, presidente el Pleno extraordinario del Ayuntamiento](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2025/02/13/presupuesto-alcalde-valladolid-RhF1cs7Bbwe9qkc319CTgFO-1200x840@diario_abc.jpg)
El Ayuntamiento cuenta ya oficialmente con Presupuesto para el ejercicio 2025, tras su aprobación definitivamente (14 votos a favor de PP y Vox y 13 en contra de PSOE y VTLP) durante la celebración de un Pleno extraordinario. Unas cuentas dotadas con cerca de 445 millones de euros, las «más altas de la historia«, que bajan impuestos y cumplen los principios de »sostenibilidad presupuestaria, sostenibilidad financiera y eficacia de los recursos disponibles», ha afirmado el concejal de Hacienda, Francisco de Paula Blanco, quien ha tildado de «éxito» que una ciudad tenga el presupuesto aprobado, algo que mucha otras urbes no han logrado, al igual que el Ejecutivo nacional, porque este equipo de Gobierno «cumple con la ciudad».
Así, ha puesto en valor el hecho de que «Valladolid tenga presupuestos reales, rigurosos y sociales», porque la ciudad tiene «rumbo, gestión y futuro». En el pleno se rechazaron las alegaciones presentadas por la Federación de Asociaciones Vecinales Antonio Machado y la Asociación Vecinal Rodilla por contar con un carácter «ideológico» amparado bajo el «paraguas vecinal», dijo el edil popular.
Las mismas se centraron en la «no inclusión» de aportación económica a la Sociedad Valladolid Alta Velocidad, así como en las partidas y proyectos financiados de la mano de los presupuestos participativos. Margarita García, en representación de la federación, ha considerado un «desprecio hacia la voluntad popular y a la participación ciudadana» el hecho de no integrar la totalidad de los diez millones de euros para realizar diversos proyectos votados por los vecinos de la ciudad en el proceso de 2022 y 2023, subrayó, informa Ical.
Por su parte, el portavoz del Grupo Municipal Socialista, Pedro Herrero, ha lamentado que se vuelva a «impactar» contra el Convenio de la Integración Ferroviaria, de la mano de la no inclusión de la aportación económica del Ayuntamiento de Valladolid, «a pesar de que sí lo ha hecho la Junta de Castilla y León», quien aseguró que el informe del Secretario General «no avala la desestimación» y advirtió al alcalde, Jesús Julio Carnero, de las responsabilidades que conlleva para su persona.
«¿De qué título jurídico dispone usted para hacer esto por su cuenta y riesgo? ¿Qué título jurídico le ampara para presupuestar por su cuenta y riesgo sólo una parte de la deuda que usted ha querido adquirir con la SVAV en 2024 y no toda ella?», ha preguntado a Carnero, para anunciarle que el «boicot» a la integración ferroviaria «le va a salir mal», porque «juega con el dinero de todos los vallisoletanos y haría bien en tener presente que ya hubo un alcalde que lo hizo y acabó sentado en el banquillo de los acusados».
Por ello, detallado que Carnero ha contraído «por su cuenta y riesgo» una deuda de once millones de euros con la SVAV, al tiempo que recordó que el Ayuntamiento «ni ha pagado el dinero pendiente ni tampoco ha dedicado el presupuesto a las inversiones anunciadas a bombo y platillo hace 13 meses», en enero del pasado año 2024.
Ha criticado la denominada «hoja de ruta» del PP y el equipo de Gobierno, que definió como «vivir del cuento y jugar con once millones más intereses». «No cumplen sus propias enmiendas ni partidas, secuestran los once millones y los tienen muertos de risa, porque no pagan lo que deben ni les invierten», quien aseguró que la Junta «no les sigue el juego», pero la ciudad «no puede asumir las consecuencias de las decisiones de un alcalde», ha aseverado.
El equipo de Gobierno «ha ignorado las demandas ciudadanas», ha asegurado en su intervención la concejal de Valladolid Toma la Palabra, Rocío Anguita, quien acusó al edil de Hacienda de «faltarle a la palabra» a los vecinos, además de señalar que Valladolid «se enfrenta a cuatro años de una legislatura fallida« debido a la «falta de proyectos reales para la ciudad por parte del Gobierno municipal».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete