Hazte premium Hazte premium

empresas

La potencia del sol que ilumina en la oscuridad

NUEVAS TECNOLOGÍAS

Signify lanza desde Valladolid la «revolución» de la iluminación con la exclusiva de la fabricación de luces solares: «Es el futuro del sector»

El videojuego quiere ser «una pata» de la industria: «Tenemos talento»

Instalaciones de Signify en Valladolid, donde produce en exclusiva sus luminarias solares ICAL
Isabel Jimeno

Isabel Jimeno

VALLADOLID

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con su enorme diámetro de 1,4 millones de kilómetros, aporta luz que da vida y calor, y la fuerza de su irradiación no se apaga cuando se 'esconde', sino que el Sol puede seguir dando luz a la noche. Es la iluminación solar, en la que Signify, empresa líder mundial del sector, ha fijado el foco de su producción en la veterana e innovadora planta que tiene en Valladolid. Desde la que es su factoría más grande del sur de Europa de alumbrado de exterior ha lanzado una nueva línea de producción de iluminación solar profesional. Una tecnología enfocada a reducir los costes asociados al alumbrado de los municipios, según destacan desde la compañía, que también resalta la contribución a disminuir el impacto en el medio ambiente. «La iluminación solar es una clara apuesta de futuro de la compañía por la sostenibilidad y la eficiencia energética, ya que permite alcanzar un ahorro energético del cien por ciento al aprovechar un recurso natural como es la energía solar», subrayan desde Signify, una firma que en 2023 elevó sus ventas hasta los 6.700 millones de euros, cuenta con 32.000 empleados y presencia en más de 70 países de todo el mundo. Entre esos puntos que 'dan' luz, la fábrica de Valladolid, en la que a través de su marca de iluminación Philips recae el desarrollo y fabricación de forma exclusiva de la nueva línea de producción con destino a sus clientes en Europa, África y Oriente Medio.

Es la «revolución» de las luminarias solares, que viajarán por el planeta con el sello del hecho en Castilla y León, en concreto, en Valladolid. Una nueva tecnología que, calculan, está llamada a suponer una quinta parte del mercado en una década. «Es el futuro» del sector, «como fueron los LED hace 20 años», avanza el director de la fábrica Signify en Valladolid, Arturo González, quien recalca el peso de esta factoría en el conjunto del grupo. «Es la mayor del sur del Europa». En ella trabajan unos 130 empleados, que pueden llegar a los 190 en las épocas de mayor actividad, que suelen coincidir con los meses de abril y mayo.

La luminarias solares se suman a la larga historia en el mundo de la iluminación de la factoría vallisoletana, fundada en el año 1980 por Indal, ya entonces una empresas española pionera en el desarrollo de tecnología LED, creada en 1950. En 2012 fue adquirida por Philips y 2016 la división de alumbrado de esta compañía se separó y se integró en Signify, que ha seguido apostando por la factoría de Valladolid. No en vano, a lo largo de todos estos años las instalaciones en el polígono de Argales se han ido ampliando y modernizando hasta llegar a los 27.000 metros cuadrados por los que se extiende en la actualidad.85% a exportaciónLuces que iluminan el mundo. No en vano, el 85 por ciento de las luminarias que se producen aquí se exportan a otros países.

Desde Valladolid se alumbran grandes ciudades en España, como Madrid, y también otros puntos del Planeta, como Reino Unido o Singapur. Grandes estadios como el Riyadh Air Metropolitano del Atlético de Madrid, el del Ajax de Holanda o el de la Juventus italiana lucen con tecnología fabricada en la capital del Pisuerga. De hecho aquí se fabrica ya en exclusiva toda la iluminación de numerosos túneles y estadios de fútbol de Primera división y de Liga de Campeones. circuitos de Fórmula 1 como el estadounidense de Las Vegas también 'brillan' con sus luces. Y no sólo apuesta por la producción de iluminación profesional enfocada a reducir costes y disminuir su impacto ambiental, sino que se aplica la sostenibilidad. El 40 por ciento de la energía consumida en la planta se produce con paneles solares y en picos de luz solar, hasta el cien por ciento. Además, desde el año 2019 ha reducido un 50 por ciento las emisiones de CO2 y se marca como objetivo disminuirlas aún más, llegando al 90 por ciento en 2024. La eliminación de casi la mitad de los plásticos y la meta de que 'desaparezcan' de su muy automatizada planta vallisoletana son otras de sus apuestas en ese sentido de una compañía «claramente alineada con los objetivos fijados por la UE para 2050», destaca su presidente y director general en España, David Albertín.

Signify y sus nuevas luces solares de Philips también son profetas en su tierra. El Ayuntamiento de Valladolid dotará de alumbrado público a la acera y carril bici de la Cañada Real mediante luminarias solares eficientes y de bajo consumo. Un kilómetro ahora a oscuras que contará con estas nuevas luminarias gracias a un presupuesto de unos 75.000 euros, según avanzaba el alcalde de la ciudad, Jesús Julio Carnero. Además, al funcionar de manera autónoma gracias a un modelo que se basa en la captación solar con panel y almacenamiento en batería nutrido con energía solar se evita tener que realizar trabajos en al vía de acometida y de canalización de la red de suministro eléctrico. «Una auténtica revolución» de tecnología, que la compañía apuesta por ahora por su uso en tramos sin luz como es este caso de Valladolid, zonas cerca del mar o la reconstrucción de la isla da La Palma tras la erupción del volcán en la que las luminarias solares están «haciendo mucho ante la dificultad de tirar el cableado».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación