Hazte premium Hazte premium

Pollán ofrece «voluntad de concordia» frente a los «envenenadores de nuestra convivencia»

El presidente de las Cortes participa en Aragón en un encuentro dedicado a Fernando el Católico

La Junta crea una fundación para conmemorar en 2030 el 800 aniversario de la unión de los Reinos de León y de Castilla

El presidente de las Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán, durante su intervención en Zaragoza en una jornada dedicada a la figura de Fernando el Católico ICAL

ABC

ZARAGOZA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de las Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán, defendió ayer que «no hay un solo hecho en la historia de España, por luctuoso que sea, que justifique el desencuentro permanente entre españoles» durante su intervención al comienzo de la jornada dedicada a la figura de Fernando el Católico que tuvo lugar en el Palacio de la Aljafería, sede del Parlamento aragonés.

El encuentro, que congregó al doctor José Luis Orella y al catedrático Alfonso Carlos Merchán, se enmarca en el convenio de colaboración suscrito por ambas instituciones el pasado octubre con motivo del 555 aniversario de las nupcias de los Reyes Católicos y orientado a la promoción y divulgación del patrimonio material e inmaterial de ambos territorios, así como al estudio de las consecuencias para la construcción del Estado moderno de dicha unión.

Pollán también destacó que la historia de España «es rica en acontecimientos, discursos y personajes« y arremetió contra su utilización «como arma arrojadiza con fines no ya políticos, sino partidistas y sectarios». »Frente a los envenenadores de nuestra convivencia, oponemos una firme y decidida voluntad de concordia«, recalcó el presidente de la Cámara, que incidió en la importancia de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón en un momento fundamental como fue la toma de Granada y el descubrimiento de América, «una continuación natural del impulso reconquistador», informa Ical.

En términos similares expresó su homóloga en las Cortes de Aragón, Marta Fernández, que destacó el valor de la unión matrimonial entre los Reyes Católicos «para la construcción de una España unida, fuerte y moderna» y apuntó la «necesidad de conocer y preservar la historia y mirar hacia el futuro como una nación diversa e indivisible». «Su unión, basada en valores cristianos y el orgullo de pertenecer a un país rico y singular, sentó las bases para la España que conocemos hoy», concluyó.

El programa arrancó con la ponencia 'Fernando el Católico: un rey del pasado que forjó el futuro de España', a cargo de José Luis Orella, doctor en Historia Contemporánea por la Universidad de Deusto y en Derecho Político por la Uned y profesor de Historia en la Universidad CEU San Pablo. Orella, cuya producción bibliográfica suma decenas de artículos y varios libros, abordó la configuración del país a partir de los distintos reinos peninsulares en la transición entre la Edad Media y la Edad Moderna y el papel que jugó el monarca en el nacimiento de España como estado, tema que ya abordó en el prólogo de la última edición del ensayo Fernando el Católico y los falsarios de la historia, de Víctor Pradera.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación