La población crece por tercer año consecutivo gracias a los extranjeros
Castilla y León se aproxima a los 2,4 millones de habitantes, con 6.027 ganados en el último ejercicio, pese a la bajada otra vez de los nacionales
El INE prevé que Castilla y León tenga 16.700 habitantes menos en 2039 pese a los 200.000 extranjeros más

Por tercer año consecutivo, la población de Castilla y León volvió a crecer y se aproxima a los 2,4 millones de habitantes (2.397.889). Lo hizo, de nuevo, gracias al impulso de los nacidos en el extranjero. Este colectivo, con 278. ... 961 personas a 1 de enero de 2025, según los datos la Encuesta Continua de Población publicados ayer por el INE (Instituto Nacional de Estadística), no sólo aumentó y consolidó la tendencia otra vez al alza que arrancó en 2018 tras unos años de caída precipitada por la crisis del 'boom' inmobiliario, sino que sirvió además para compensar la continua bajada de la española. Con 22.276 extranjeros más que doce meses atrás (un 8,7 por ciento más), ya suponen el 11,6 por ciento de la población total de la Comunidad. Hace diez años representaban el 7,5 y su peso ha ido aumentando progresivamente.
Lo ha hecho por su mayor número y también debido a que los nacidos en España también han continuado cayendo, hasta quedarse en 2.118.928, de acuerdo al dato oficial. Son 16.069 menos que al arrancar el ejercicio anterior. Así, la población extranjera es la que permitió equilibrar la balanza y arrojar un saldo positivo de 6.207 personas más que en la estadística de un año atrás, un ligero 0,26 por ciento (por debajo del 0,94 por ciento de crecida media en el conjunto de España).
Y desde que al entrar en 2022 se logró poner freno a la caída que se arrastraba en un inicio de año desde que en 2009 se tocó techó con 2.540.174 personas, Castilla y León ha 'engordado' en 22.306 en estos tres últimos años de bonanza demográfica. Los 69.768 extranjeros más contabilizados en este trienio permiten el resultado en positivo, al que restaron los 47.462 nacionales menos anotados.
Un dato en su conjunto al alza que el portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, ha valorado, aunque a la vez ha llamado a tomar con «mucha prudencia» ya que existen «algunos problemas demográficos» que acusan la mayor parte de los países avanzados. Y Castilla y León, ha recordado, no siempre en los últimos años ha logrado sumar. Sí ha destacado el saldo migratorio positivo, ya que «vienen más personas de las que se van a otros territorios», aunque el vegetativo «sigue siendo negativo» debido a la menor natalidad y la «alta tasa de defunciones», vinculada a la esperanza de vida «muy alta», recoge Ical.
De hecho, según los datos publicados este jueves, los 'jubilados' son casi el doble que los menores: 653.244 de 65 años y más por 373.029 de entre 0 y 19. Los mayores suponen el 27 por ciento de la población, y la cifra subió en más de 11.000 respecto a la de enero de 2024, mientras que la de los más jóvenes cayó en algo más de un millar.
El calendario estrenaba hoja de 2025 con 2.086 centenarios -con un claro peso femenino, pues 1.749 tenían nombre de mujer por 337 hombres-, un valor en subida, pues prácticamente no ha parado de crecer. Un decenio antes, 1.110 personas ya contaban su edad con tres números.
León y Zamora bajan
Aunque la cifra de nacidos en el extranjero se elevaba a 278.961, la población residente de otra nacionalidad era sensiblemente inferior. 200.468, pues más de 78.000 de los alumbrados en otro país ya han adquirido la nacionalidad.
Por provincias, con variaciones que en ningún caso llegan al uno por ciento, la población aumentó en cifras globales en todas salvo en dos, ambas del oeste de la Comunidad: León y Zamora. Los 945 menos en la estadística en tierras leonesas suponen un retroceso del 0,21 por ciento, alejándose cada vez más del medio millón (446.857). En la provincia zamorana, 710 menos de un año a otro, un 0,43 por ciento de mengua, hasta las 165.543 personas, según el INE.
Por contra, el mayor aumento, en cifras absolutas, fue para las otras dos más pobladas: Valladolid, que ganó 3.137 inscritos (0,60), llegando a los 528.253; y Burgos, que ha alcanzado los 362.013 tras sumar 2.273 (0,63 por ciento más). Aunque en términos relativos el crecimiento superior lo experimentó Segovia, añadiendo a la Encuesta Continua de Población 1.364 personas, un 0,87 por ciento, aunque todavía sigue por debajo de los 160.000 que llegó a sobrepasar (157.984). También incrementos, aunque más discretos, en el resto, incluida la más pequeña, Soria, que cada vez deja más atrás la 'barrera' de los 90.000 y ya contabiliza 90.199 tras ganar 126.
En consonancia con el balance del conjunto de la Comunidad, en el análisis provincial también la población extranjera es clave a la hora de manejar los números. La nacional cayó en las nueve y la foránea creció también en todas, aunque en León y Zamora no llegó a compensar la mengua local.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete