El PIB de Castilla y León crecerá al menos un 3% en 2024 pero no podrá mantener el «alto» nivel a futuro

La economía de la Comunidad avanza un 4,2 por ciento en el tercer trimestre, por encima de la media nacional y de la UE

Industria, agricultura y exportaciones impulsan un 4,2% el PIB de Castilla y León en el tercer trimestre de 2024

El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, y la directora general de Presupuestos y Estadística, Maribel Campos IVÁN TOMÉ

Isabel Jimeno

Valladolid

A falta de los datos del último trimestre, los arrojados por los nueve primeros meses del año apuntan a que la economía de Castilla y León tendrá este 2024 un crecimiento «incluso superior» al estimado en el último cuadro macroeconómico diseñado por ... la Junta. Si en octubre –coincidiendo con la presentación del techo de gasto para 2025– corrigió al alza la previsión del PIB, hasta situarlo en el 3 por ciento, la Contabilidad Regional presenta hasta ahora cifras que señalan hacia un crecimiento que llegará a ese dato y hasta «por encima» de lo que la Airef había calificado como «prudente y realista», valoraba este martes el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo.

Y es que el crecimiento de la economía «se ha acelerado» en el tercer trimestre, alcanzando el «máximo» del año, según ha aseverado. El PIB (Producto Interior Bruto) se estiró un 4,2 por ciento entre junio y septiembre en términos interanuales (3,6 en el trimestre anterior), sustentado sobre tres patas: la evolución del sector industrial, el crecimiento del agropecuario y las exportaciones. La industria, ha señalado, presenta datos «especialmente positivos», con un crecimiento del 8,3 por ciento tras un 5,2 del trimestre anterior, gracias a que «se dan todas las condiciones» para esa evolución, entre ellas que los elementos se han aliado para impulsar la producción energética renovable. Por su parte, el agrario es el sector que más crece, 11,5 por ciento, un dato «muy coherente» con la mejor cosecha tras dos ejercicios previos en negativo, y eso que la rama ganadera restó por las «dificultades mayores» que arrastra. También la construcción y servicios –que se mantuvieron en un crecimiento del 1,8 por ciento y 3,1, respectivamente– aportaron su granito de arena a este impulso a la economía, con la industria y la agricultura como «los más dinámicos».

Clave, ha resaltado Carriedo, las exportaciones, con un «impacto muy positivo» de la salida al exterior, hasta el extremo de que 1,3 puntos de este crecimiento del 4,2 son imputables a lo vendido fuera, que registró un incremento del 5,7 por ciento. Sin esa aportación, ha señalado el consejero, el crecimiento del PIB se hubiera quedado en el 2,9, lo que supone que sobre las exportaciones recae un tercio del crecimiento de la economía de Castilla y León, cuya evolución presentó mejores datos en el tercer trimestre tanto si se compara con la media del conjunto de España (3,4). como de la Unión Europea de los 27 (uno por ciento) como de la Zona Euro (0,9).

Así que, ha dicho, se puede «afirmar» que el crecimiento del PIB estará «por encima» de ese tres por ciento esbozado para el conjunto del ejercicio. Eso sí, ya de cara a futuro, y dada la velocidad alcanzada, todo apunta a que la economía pisará el freno y no navegará «a ritmos tan elevados como este año», ha asumido el consejero. De hecho, en las previsiones lanzadas por la Junta dejan ya en el dos por ciento ese avance para 2025. «Cuando se alcanzan niveles tan altos será difícil seguir creciendo como en el pasado», ha incidido Carriedo.

Además, aunque en este tiempo ya se ha convivido con «algunos riesgos», de cara a futuro también hay nubarrones en el horizonte. «El mas importante» es el «crecimiento muy escaso» que presentan «algunos de nuestros principales clientes», ha afirmado en alusión a Francia y Alemania. A lo que añadir las «dificultades geoestratégicas» como la guerra en Ucrania y los conflictos bélicos en Oriente Medio, así como el «proteccionismo» que el elegido nuevo presidente de EEUU, Donald Trump, ha avanzado. Así que Carriedo ha asumido que «mantener» en 2025 el crecimiento de las exportaciones «no será sencillo». Pero, ha añadido, ya se ha sabido «convivir» con ello.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios