El Panteón de los Reyes de León ya se puede recorrer con realidad virtual
El Museo de San Isidoro dará a probar la experiencia inmersiva en 'la Capilla Sixtina del románico' durante un mes y medio
El Panteón de los Reyes de León recupera su «pureza cromática»
El Panteón de los Reyes del Museo de San Isidoro de León, conocido como la 'Capilla Sixtina del románico', cuenta ya con un aliado para mejorar la experiencia de los visitantes y hacerla totalmente inmersiva. También servirá para posibilitar que cualquier persona pueda 'recorrer' esa preciada estancia desde cualquier lugar del mundo.
Así, unas gafas de realidad virtual sitúan al usuario en el centro del Panteón y le permiten recorrer todos sus espacios, además de proporcionarle explicaciones puntuales. Cuando se detiene para observar alguna de las pinturas o las sepulturas, ésta se ilumina de forma específica y se escucha un audio que describe el detalle.
El Museo de San Isidoro, que ofrecerá la experiencia durante un mes y medio aproximadamente para conocer la reacción de los visitantes, ya mantiene contactos con otros centros culturales o patrimoniales a los que les ofrecerá la posibilidad de contar con ella durante un tiempo.
Más allá de las palabras
La directora del Museo de San Isidoro, Raquel Jaén, ha señalado que gracias a este proyecto y a la tecnología de HP el Panteón Real «podrá salir de este espacio, de los muros de piedra, para poder recorrer el mundo. Nuestra idea es que ciudadanos que quieran conocer nuestra historia, nuestro arte, nuestra espiritualidad, tengan la oportunidad de conocerla a través de esta tecnología en cualquier parte del mundo». De esta manera, se pretende ofrecer algo «que no se puede describir con palabras», recoge Ical.
El director general de HP SCDS, Miguel Ángel Turrado, ha detallado que con esta «copia y réplica tan exacta», creada a partir de más de 1.700 fotografías de alta calidad, utilizando las últimas tecnologías y el 'software más avanzado', se busca «que cualquier persona que lo visite virtualmente en cualquier lugar del mundo tenga la sensación de que está caminando por estas paredes, por este bonito rincón de la ciudad. Y además, «animar a que más gente venga aquí».
Jaén ha comentado que el Museo, desde que el pasado mes de marzo estrenó su remodelación integral, que triplica las dimensiones del recinto expositivo hasta alcanzar los 3.200 metros cuadrados, ha registrado un incremento de visitas del 30 por ciento y tiene la capacidad de incrementar esa cifra, que hasta ahora rondaba los 110.000 anuales.
Miguel Ángel Turrado comentó que después de la experiencia inmersiva del Panteón y la visualización en alta resolución que permite interactuar con el modelo tridimensional del Cáliz de doña Urraca, presentado hace un año, el siguiente proyecto de HP para el Museo de San Isidoro de León será una intervención sobre la Cámara de doña Sancha. «Será el próximo y distinto; éste lo que va a combinar temas de Inteligencia Artificial. No puedo dar más detalles», ha zanjado durante la presentación.
El abad de la Colegiata de San Isidoro, Luis García, y el historiador y escritor Nacho Ares asistieron a la presentación y fueron de los primeros en estrenar la experiencia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete