Las ovejas trashumantes vuelven a atravesar Soria bajo la lluvia
La Mancomunidad de Tierras Altas organiza el paso de las ovejas desde la capital soriana hasta Oncala
El pastor que recorre 600 km a pie de Cáceres a León con 1.550 ovejas
![Paso de las Trashumancia por la ciudad de Soria](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/06/20/trashumancia2-RreCCcJ6P9AKQYfdgDwxaLP-1200x840@diario_abc.jpg)
Soria volvió a revivir, este año bajo la lluvia, la trashumancia con la llegada de un rebaño de ovejas procedentes de Extremadura. La iniciativa 'Somos Trashumantes', organizada por la Mancomunidad de Tierras Altas, se celebra desde hace catorce años y persigue mostrar la vida de estos pastores. En esta ocasión, arrancó esta edición en la estación del Cañuelo, donde ayer llegó el rebaño en camión.
Los animales y su pastor realizarán el viaje de vuelta, hasta la localidad de Oncala, acompañados de 20 personas que han querido participar en esta actividad turística y cultural.
Después de recorrer parte de la geografía del norte de la provincia de Soria, el sábado 22 concluirá en Oncala con la Fiesta de la Trashumancia para dar la bienvenida a los pastores, como se hacía antaño, y con exhibiciones de esquileo, gastronomía pastoril, además del homenaje a los pastores y ganaderos. Hay paquetes turísticos que ofrecen la posibilidad de realizar etapas de senderismo en la zona y con la experiencia de dormir dos noches al raso junto al rebaño de ovejas y los pastores trashumantes.
En diciembre de 2023, la Unesco declaró la trashumancia Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. A la candidatura internacional, liderada por España, se sumaron Albania, Andorra, Croacia, Francia, Luxemburgo y Rumanía, además de Austria, Grecia e Italia, que tenían un reconocimiento previo. Nuestro país cuenta con 125.000 kilómetros de vías pecuarias que cubren la península y las islas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete