Hazte premium Hazte premium

Mil ovejas cruzan Soria desde el sur de España para revivir la trashumancia

Pasarán el verano en las Tierras Altas de la provincia

Un rebaño de ovejas recorre las calles de Soria hacia las Tierras Altas realizando la trashumancia ICAL

ABC

SORIA

Un ganado de mil ovejas ha cruzado este viernes el centro de la ciudad de Soria tras pasar el invierno en el sur de España para revivir la trashumancia y pasar el verano en las Tierras Altas de la provincia.

Así ha arrancado el camino 'Somos trashumantes', organizado por la Mancomunidad de Tierras Altas de Soria, donde ganaderos trashumantes y personas llegadas de distintos puntos de España que quieren vivir la experiencia de ser pastor acompañan durante estos dos días a uno de los pocos rebaños trashumantes que siguen activos.

El rebaño atraviesa el centro de Soria, junto al parque de la Dehesa ICAL

 

La salida ha sido desde el Camino del Cañuelo en Soria capital, donde el ganado ha llegado en camión, y ha recorrido las calles del centro de la ciudad en dirección a Garray. Durante todo el viernes y sábado harán el camino por cañadas reales camino de las Tierras Altas de Soria.

El domingo 10 de julio a las 12:30 horas se creará en Oncala la que quiere ser la primera Red de Territorios por la Trashumancia, 'Huella Trashumante', que nace con la idea de preservar, defender, apoyar, fomentar y divulgar al sector de la Trashumancia en España, así como todas las actividades relacionadas con esta, recoge Ep.

Una red a la que se van adherir entidades públicas y privadas y asociaciones de distintos territorios del mapa nacional que viven y siguen viviendo de la trashumancia y en el que este tipo de economía y actividad sostenible es de vital importancia para su desarrollo y subsistencia en el medio rural.

Tierras Altas ha sido la comarca elegida por ser un lugar que se ha configurado a lo largo de la historia por esta actividad milenaria, manteniendo en la actualidad dos explotaciones ganaderas que siguen realizando trashumancia.

La Mancomunidad lleva doce años apostando para poner en valor y apoyar esta acción, desde un punto de vista cultural, etnográfico y turístico.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación