La «obsesión» de que los alumnos «sepan leer, escribir y comunicarse»
Crece un 50% los centros que participan en el concurso escolar sobre lectura en público
«'Miradas' demuestra que la Oscyl es una orquesta con alma»
![. La consejera de Educación, Rocío Lucas, junto a los ganadores de la final del certamen de 'Lectura en Público' 2023-2024](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/04/16/COLE-RxHgom2UH4sHCnmXlYD5EaJ-1200x840@diario_abc.jpg)
La consejera de Educación, Rocío Lucas, defendió ayer la «apuesta» que la Junta hace por los concursos de lectura para que los alumnos ganen «en fluidez y seguridad». «Es una obsesión para la Junta que mejoren en comprensión lectora», apostilló minutos antes de participar en la final del certamen de 'Lectura en Público' 2023-2024 que se celebra en el Miguel Delibes de Valladolid y en el que participan 176 centros entre Primaria y Secundaria, cifra «histórica» que supone un incremento del «50 por ciento» con respecto a la pasada edición.
En este sentido, la consejera explicó que este tipo de acciones son «un referente» en la Comunidad que permite «seguir potenciando la lengua». «Es una obsesión para la Junta que los alumnos sepan y mejoren cada vez esa compresión lectora, que sepan leer, que sepan escribir, que sepan entenderse, que sepan comprender lo que están leyendo y a su vez también que sepan comunicarse mejor», insistió.
Con el certamen 'Lectura en Público', el departamento que dirige busca aumentar «quitar esos miedos» que puedan tener los alumnos «a la hora de hablar en público» para ganar en «seguridad y confianza». «Y lo estamos logrando. Yo creo que cuando se analiza PISA y vemos los resultados en lengua y en compresión lectora, pues mucho de eso viene por el trabajo continuo que hacen los docentes, los maestros, los profesores, los equipos directivos y también las familias en el día a día de los centros», añadió.
De ahí que haya mostrado su «satisfacción» por ver que «año a año, certamen a certamen», cada vez son «más» los centros educativos que participan en este concurso.
Ayer compitieron en la categoría A (5º y/o 6º de Primaria) nueve equipos: Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) La Moraña (Arévalo, Ávila), CEIP Juan de Vallejo (Burgos), CEIP Quevedo (León), CEIP Alonso Berruguete (Paredes de Nava, Palencia), Centro Concertado (CC) Sagrado Corazón (Salamanca), CEIP El Peñascal (Segovia), CEIP Los Doce Linajes (Soria), CEIP Alonso Berruguete (Valladolid) y CEIP Ntra. Sra. de la Paz (Villaralbo, Zamora).
Por su parte, este martes se desarrollará la categoría B (3º de ESO). Los equipos están integrados por estudiantes del Instituto de Educación Secundaria (IES) Vasco de la Zarza (Ávila), CC Visitación de Ntra. Señora (Burgos), IES Padre Isla (León), CC Santo Ángel (Palencia), IES Calisto y Melibea (Santa Marta de Tormes, Salamanca), IES La Albuera (Segovia), Colegio Santa Teresa de Jesús (Soria), CC Jesús y María (Valladolid) e IES Claudio Moyano (Zamora), informa Ep.
Este curso, las fases provinciales del certamen se han centrado en obras narrativas en las que los animales son los protagonistas, como los escritos por Juan Ramón Jiménez, Luis Sepúlveda y Antoine de Saint-Exupéry. Ahora, en la fase autonómica, los estudiantes deberán leer textos de autores de Castilla y León que han participado en el programa 'Dibujando la Palabra': Angélica Lafuente Izquierdo, César Pérez Gellida y de Miguel Delibes, entre otros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete