Nacen dos crías de urogallo por inseminación artificial en el Centro de de Cría de Valsemana (León)
Mañueco celebra como «hito histórico» el éxito de esta técnica con la que se aspira a reintroducir al menos 50 ejemplares al año de población silvestre
Al rescate del desmán ibérico

El Centro de Cría del Urogallo de Valsemana, en el municipio leonés de La Ercina, ha visto nacer este año dos pollos -un macho y una hembra- tras un complejo proceso de inseminación artificial. La aspiración es conseguir reintroducir al menos 50 ejemplares al año de población silvestre con esta técnica.
Esos dos pollos de urogallo -en peligro de extinción- son un «hito histórico», ha señalado este miércoles el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, en una visita a las instalaciones de Valsemana en la que ha señalado como esos nacimientos «hacen realidad el éxito de conseguir la cría en cautividad« en este centro de la Junta «de referencia internacional en la investigación aplicada en conservación y reproducción» de esta especie, informa Ical.
Los trabajos que se llevan a cabo en el Centro de Cría del Urogallo están orientados a poder contar en un plazo de cuatro años con 20 machos y 50 hembras en un espacio que ahora alberga a 14 ejemplares de cada sexo.
«Esperamos contribuir con estos esfuerzos» a la mejora de una especie en extinción de la que en la actualidad existen 200 ejemplares en toda España, el 80 por ciento en la provincia de León y el resto en el Principado de Asturias, ha proseguido Fernández Mañueco.
El logro de las dos crías, ha añadido, supone «una gran noticia para todos los que amamos la naturaleza» y contribuye a avanzar en el ambicioso objetivo de conseguir que el urogallo «abandone algún día la lista de especies en peligro de extinción». Los 2,2 millones de inversión destinados por la Junta y el Gobierno de España, en colaboración con algunas entidades, al Centro de Cría de Valsemana, ha afirmado, son también un reflejo del «compromiso político con la protección, conservación, mantenimiento e incremento del inmenso patrimonio natural de Castilla y León, que tenemos que convertir en fuente de riqueza».
Por su parte, el jefe de Servicio de Espacios Naturales, David Cubero, ha comentado que los objetivos que guían el Centro suponen «uno de los mayores retos de conservación de la biodiversidad en España. Intentaremos poner nuestro granito de arena para intentar revertir la grave situación en que se encuentra el urogallo y la visita del presidente supone un impulso a este trabajo».
Alfonso Fernández Mañueco también ha estado acompañado en su visita a Valsemana por el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y por numeroso personal y responsables de los servicios de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete