El mural y la ruta que recuerdan a 'La chica ye-yé' en Valladolid
El Ayuntamiento pone en marcha un recorrido por lugares destacados en la vida de Concha Velasco para conmemorar el primer aniversario de su fallecimiento
Un paseo por Valladolid con la 'chica yeyé'
El mural en honor a Concha Velasco, de la autora Laura Juárez, durante su inauguración en Valladolid con los hijos de la artista y representantes del Ayuntamiento
En lo que ahora es el número 8 de la calle Recondo, el 29 de noviembre de 1939 nació en Valladolid la artista Concha Velasco. Desde ahora, todo aquel que pase por ese punto, cercano a la estación de autobuses de la capital ... vallisoletana recordará a 'La Chica ye-yé.
Y es que el ayuntamiento de su ciudad ha querido hacerle un homenaje a quien fue una de sus más ilustres vecinas con un mural que plasma toda su esencia. Bajo el lema Ye-yé, con un fondo en color beige, rojo y rosa y la silueta de un sonriente retrato de la artista, la pintura, de la creadora también vallisoletana Laura Juárez, recuerda a la popular actriz justo cuando se cumple un año de su fallecimiento.
La obra forma parte de la Ruta Concha Velasco que se ha inaugurado recientemente en la ciudad del Pisuerga junto a la pintura, en un acto en el que asistieron representantes municipales y los hijos de la artista.
Se trata de un recorrido por «los lugares más emblemáticos de la ciudad relacionados con la vida de Concha Velasco», ha indicado el alcalde de la ciudad, Jesús Julio Carnero, que busca que el visitante pueda revivir «algunos de los momentos clave de su carrera y de su historia personal».
El proyecto ha sido desarrollado a través de una «innovadora propuesta tecnológica» que utiliza códigos QR colocados en diversos puntos clave de Valladolid. Los usuarios podrán escanearlos y acceder así a una serie de experiencias interactivas, que incluyen recreaciones en 3D, vídeos, audios y recorridos en 360°.
«Estas experiencias narrarán la vida de Concha Velasco y destacarán su profunda conexión con la ciudad que la vio crecer, permitiendo a los usuarios descubrir los momentos más emblemáticos de su carrera y su relación con Valladolid», ha explicado el regidor.
El recorrido
Cada uno de los escenarios ha sido diseñado en 3D, incorporando diferentes fases de iluminación, texturas y efectos especiales para recrear con la mayor fidelidad posible los ambientes y momentos más significativos de su trayectoria.
El recorrido comienza junto a la estación de trenes y cerca de la casa natal de la actriz, en lo que hoy es el número 8 de la calle Recondo, ya que el edificio en el que en realidad vino al mundo la artista se derribó en 1986, según desveló una investigación del Archivo Municipal recientemente. Allí, mediante el QR se ofrecerá una experiencia de realidad aumentada que recreará el edificio y el entorno de la época mientras se escucha una locución especial, un relato escrito por Manuel Velasco, hijo de la actriz, y narrado por la locutora Chus Varona, prima de la artista.
De allí, la ruta sigue por el Ayuntamiento de Valladolid, al Teatro Calderón y la Sala Lava, hasta llegar a la Catedral de la ciudad y el Convento Santa Teresa de Jesús, donde la propia Concha Velasco estuvo hospedada para preparar su papel en la serie de RTVE en la que interpretaba a Teresa de Jesús.