Hazte premium Hazte premium

Multitud de agricultores de Castilla y León se unen a la movilización de Madrid y avisan «del futuro negro» que le espera al sector

Miguel Ángel Arribas, de El Olmo (Segovia), lamenta que el Ministerio les «está tomando el pelo» y Mariano Amo, de Fuente Urbel del Tozo (Burgos), exige que se les escuche

Huelga de agricultores y tractores en Madrid, en directo: carreteras cortadas y última hora de la tractorada hoy

Tractores en las calles de Madrid EFE

ABC

SEGOVIA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Haciendo noche en Robregordo o en El Espinar, en el caso de los tractores, y con muchos kilómetros recorridos en autobuses, multitud de agricultores de Castilla y León se han unido a la movilización convocada en Madrid por la Unión de Uniones para protestar por la situación del campo. Consideran los convocantes que las 18 medidas presentadas la pasada semana por el Ministerio de Agricultura no dan respuesta «real» a los problemas del sector. De hecho, el eslogan de la concentración es «Nos sobran los motivos», porque, a su juicio, siguen sobrando los motivos para echarse a la calle.

Desde El Olmo (Segovia), Miguel Ángel Arribas enumeraba algunas de esta reivindicaciones: «unos precios justos, menos burocracia, dignidad para la gente del campo, que nos dejen trabajar y que no nos metan productos desde fuera sin ningún tipo de control».

Según ha recordado este profesional, «sin agricultores, no hay comida». «El Ministerio nos está tomando el pelo. Promete pequeñas cosas, pero al final se queda en nada», ha denunciado, por eso ha resaltado que «hay que apretar hasta el final». Una sensación compartida por muchos de los manifestantes.

Mariano Amo ha dejado por unas horas sus cultivos de cereal y patata en Fuente Urbel del Tozo (Burgos) para viajar a Madrid a «reivindicar y protestar un poquito, a ver si arreglan ya el problema del campo». «Creo que el Ministerio no nos va escuchar, pero al menos vamos a hacer ruido y que la gente se entere».

«Estamos reivindicando unos precios justos para nuestros productos y una competencia leal y no desleal como está siendo ahora porque traen productos tratados con pesticidas ilegales aquí», ha apuntado Jesús Francisco Arribas, llegado desde Monzoncillo (Segovia), que, además, ha puesto el foco sobre un problema del campo que apenas se trata: las pensiones de los agricultores. «Es una vergüenza. La gente que se jubila está cobrando poco más de 800 euros. ¿Cree usted que se puede vivir con ese dinero en esta época? Es una vergüenza que cobremos las pensiones más bajas», ha denunciado en declaraciones recogidas por Ical.

Por su parte, un joven agricultor, José Antonio Gutiérrez ha alertado del «negro futuro» que le espera al campo si las cosas no cambian. Llegado desde Arévalo (Ávila) ha pedido «lo primero, que se nos escuche». «Pedimos que no haya tanta burocracia, tantas trabas para trabajar y que se nos permita competir de manera leal y en igualdad de condiciones con otros productores de fuera», ha resaltado al tiempo que ha reclamado que la gente conozca «el precio que a nosotros nos pagan en origen». «Yo soy de esos pocos jóvenes que se ha quedado en el campo. Y me he quedado porque me gusta. Pero cada vez somos menos. El futuro es negro. Y que a nadie se le olvide que la agricultura es futuro porque es lo que nos da de comer», ha zanjado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación