Suscríbete a
ABC Premium

El monte como «empresa familiar»

Desde los tradicionales carreteros hasta un brigadista de una cuadrilla helitransportada, seis generaciones de una familia han entregado su vida y carrera profesional a velar por los pinares sorianos. Es su «herencia»

RIQUEZA OLVIDADA Y REDUCIDA A COMBUSTIBLE

José Antonio, Fran y Carmelo junto a maquinaria en desuso en la base de Garray (Soria) IVÁN TOMÉ
M. Gajate

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los pinares sorianos salpican un «olor» que tal vez algunos no perciben pero que a ellos les evoca a casa, a ese lugar donde conectan con su esencia. Desde pequeños crecieron con el «lujo» de «vivir» en el monte, de empaparse de él y ... de que formara parte de quiénes son. Es su paisaje, su vía de escape, su ocio y también su sustento, ya que es en esos parajes donde tenían claro que querían trabajar. El mismo despacho sin puertas y con un sol despejado como techo que sólo tapan las copas de los árboles que ya eligieron sus antepasados. «Es nuestra empresa familiar», comentan los hermanos José Antonio, Carmelo y Luis José Lucas, ingeniero de montes, agente medioambiental y conductor de autobomba en activo que continúan velando por aquel bosque en el que el tatarabuelo ya trabajaba sacando madera en el siglo XIX. Le siguieron su bisabuelo y su abuelo. Su padre fue guarda y tras ellos tres aún ha llegado una sexta generación: Fran, un brigadista que completa el último eslabón de una «saga» con una carrera ligada a proteger y cuidar de una u otra forma al medio natural.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación