Suscribete a
ABC Premium

El 'milagro' de Fuenteodra: el pueblo de once vecinos que logra salvar su templo de las ruinas

Las aportaciones de cerca de 270 donantes en su última campaña de micro mecenazgo, entre las que destaca los 10.000 euros de un bienhechor anónimo, permitirán a este municipio burgalés el «hito» de recuperar su iglesia tardogótica

Andamios que actualmente sujetan el techo del templo HISPANIA NOSTRA
Henar Díaz

Henar Díaz

VALLADOLID

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Nos dijeron que no era posible. He oído las palabras 'no hay nada que hacer' unas cien mil veces, pero insistíamos que mientras las bóvedas no estuvieran en el suelo, todo era posible». Quien habla es Javier Maisterra, empadronado en Fuenteodra, un pequeño enclave burgalés con once vecinos censados que hace tres años se empeñó en salvar su iglesia, una construcción tardogótica de cinco siglos de antigüedad que hace más de una década que amenaza ruina -la última misa que se celebró en la conocida como Dama de las Loras (en el mapa, la iglesia de San Lorenzo)-. Desde este miércoles tiene la certeza que lo conseguirá gracias a una segunda campaña de micro-mecenazgo abierta a través de Hispania Nostra

Una generosísima aportación de un donante anónimo de 10.000 euros ha permitido alcanzar los más de 38.500 euros que necesitaban para alcanzar el 30 por ciento del presupuesto que requerirá el arreglo de todo el tejado de la iglesia. El 70 por ciento restante lo pondrá la Diputación de Burgos a través del Convenio de las Goteras. Salvada la cubierta del templo, se salvará el edificio.

Es la última cruzada que había emprendido la asociación cultural Manapites, promotora de la campaña de micro-mecenazgo que lanzó a través de Hispania Nostra. Recuerda la cabeza visible de este colectivo, el mencionado Javier Maisterra, que la primera tuvo como objetivo alcanzar los 18.000 euros -cantidad que casi triplicaron- que necesitaban para rehabilitar el tejado de la torre y la consolidación de los cimientos del templo, con el fin de evitar que se siguiera hundiendo.

El montante logrado en esta última campaña, más el respaldo de la Diputación, permitirá realizar un sellado de las grietas, la restauración de las bóvedas, sujetas ahora por un bosque de andamios, y la sustitución completa de la cubierta: «Con eso desaparece ya el riesgo de derrumbe», confirma satisfecho Maisterra, orgulloso de que el templo de este municipio de la España vacía salga de la Lista Roja de Hispania Nostra. «Es todo un hito, porque de más de mil monumentos, menos del 1 por ciento pasan a la Lista Verde y la mayoría de ellos se trata de inmuebles de poca entidad o les llegó finalmente el apoyo de una administración potente, pero para un proyecto como éste de base social es verdaderamente mágico».

Entre las dos campañas, son casi mil donantes de toda España -y algunos del extranjero- los que han aportado su granito de arena para que Fuenteodra lograra su 'milagro'. En esta última fueron cerca de 270 y el empuje final lo dio un generoso bienhechor anónimo que aportó este mismo miércoles los 10.000 euros que faltaban. En la asociación saben «perfectamente» quien es, pero prefieren guardar silencio. Maisterra cree que su «esfuerzo altruista» se debe fundamentalmente a la repercusión que ha tenido el proyecto, el empeño del municipio por recuperar su patrimonio y los «valores rurales» y su mensaje siempre en positivo.

¿Contento con el resultado? «Contentísimo», remarca el portavoz de Manapites, deseando de que la grúa vuelva al templo 500 años después: «La obra está ya licitada, hay contratista y es cuestión de empezar. Los andamios ya están puestos por fuera».

Más que un ejemplo de 'padre coraje', los miembros de esta asociación cultural creen que lo conseguido puede servir de muestra de que mientras el patrimonio no esté desaparecido, se puede conservar. Un mensaje que quiere que llegue a todas esas 'fuenteodras' de la España vacía.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación