Hasta 1.000 euros de ayuda para todas las explotaciones de Castilla y León afectadas por la EHE y 500 por animal fallecido
La Junta aprobará el jueves las primeras medidas del plan de choque ante el 'covid las vacas'
El Gobierno regional asume que tendrá que dar al menos 6 millones en ayudas por la EHE
![El consejero de Agricultura, Gerardo Dueñas, y el presidente de Asaja en Castilla y León, Donaciano Dujo, en el encuentro informativo celebrado por EP](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/10/31/dujo-RACk9i6l1UiLPqKfthYpa3J-1200x840@abc.jpg)
La Junta de Castilla y León compensará con hasta mil euros a «todas» las explotaciones de ganado bovino que hayan sufrido casos de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) desde que se conoció el primer caso en la Comunidad y hasta el 16 de octubre y 500 euros por cada cabeza de ganado fallecida. Así lo ha detallado este martes en encuentro informativo organizado por Europa Press, con el patrocinio de Unicaja Banco, el consejero de Agricultura, Gerardo Dueñas, en el que también ha participado el presidente de Asaja en Castilla y León, Donaciano Dujo
Dueñas ha precisado, después del encuentro celebrado ayer con representantes del sector bajo la presidencia del jefe del Ejecutivo autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, que el Gobierno autonómico asumió que su propuesta inicial de entre tres y 4'5 millones de euros este año se quedaba escasa y sería necesario elevarla hasta al menos seis.
Tras un debate con los datos aportados por el sector, la Junta aceptó poner en marcha dos líneas de ayuda, una para todas las explotaciones afectadas por el conocido como 'covid de las vacas', independientemente de que hayan sufrido bajas, y otra por reses muertas. En total, 3.299 ganaderías han padecido ya la enfermedad y se contabilizan 6.126 reses muertas desde que a principios de agosto se detectó el primer caso en Castilla y León, en la provincia de Salamanca, y hasta el 16 de octubre, fecha marcada por ahora para poder hacer los pagos con cargo al Presupuesto de este año, ha detallado Dueñas.
Esas primeras medidas del 'Plan de Choque' plantean ayudas de hasta 1.000 euros por explotación afectada, con cantidades que van desde los 500 euros en el caso de la que tengan hasta 50 vacas; de 750 euros para las de entre 51 y 100 cabezas y 1.000 euros en el caso de las que superen el centenar, con el objetivo de ayudar a compensar los gastos derivados en desinsectación, medicamentos, veterinarios...
Aunque, ha añadido el consejero, esta partida y límite de hasta el 16 de octubre no significa que al resto de casos no vaya a llegar ese apoyo económico, pero ya a costa de las Cuentas de 2024. «No paramos porque habrá más fallecidos», ha reconocido, además de apuntar que seguirán trabajando en otras medidas de cara a la primavera, cuando se prevé que el mosquito culicoides que transmite este virus no contagioso pueda volver.
La intención es aprobar estas primeras medidas en el Consejo de Gobierno de este jueves, para que salga publicado en el Bocyl a principios de la próxima semana. Los ganaderos que hayan sufrido pérdidas recibirán la ayuda de forma directa en 30 días una vez que completen y acepten la solicitud en la plataforma que habilitada en la página web de la Junta. Pretenden que puedan cobrar la ayuda antes de que acabe el año.
«Bienvenidas» sean esas ayudas, ha señalado el presidente de Asaja en Castilla y León, aunque ha considerado que «son insuficientes» para compensar las «pérdidas» que están sufriendo. «La Junta no puede dar la espalda al sector con un importante peso en la economía de la Comundiad, ha advertido Donaciano Dujo, quien ha confiado en que esa cuantía se pueda »incrementar sustancialmente«.
Además, el presidente de la organización agraria ha recriminado al Gobierno central la «falta de coordinación» en el protocolo y actuación ante esta enfermedad que entró en España hace ya casi un año, en noviembre de 2022, por Andalucía. Castilla y León, ha apuntado, ha sido «de las más o la más afectada» por la climatología y la «masificación» de ganado -es la autonomía con más cabezas de bovino de España, con aproximadamente 1,5 millones de animales-, con las provincias de Ávila, Segovia, Salamanca y Zamora como las más dañadas. «Y nadie ha querido ayudar al sector», ha espetado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete