Una mesa redonda sobre el columnismo en el periodismo local pone el broche a la Feria del Libro de Valladolid
El articulista José F. Pelález advierte, en un encuentro junto a Rafael Vega 'Sansón' y Maite Rodríguez, de que «cuanto más cercanos» los temas que se abordan «más callos pisas»
Tres tomos agrupan la obra del «sabio integral» José Jiménez Lozano
![Rafael Vega 'Sansón', Maite Rodríguez, Henar Díaz y José F. Peláez, en la mea redonda 'Valladolid, Columna Vertebral'](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/06/09/feria-libro-ivan-RDFo3OZtVXXUwlTbJscJz0H-1200x840@diario_abc.jpg)
La última jornada de la Feria del Libro de Valladolid ha acogido este domingo la mesa redonda 'Valladolid, Columna Vertebral', que ha reunido a destacados periodistas y columnistas locales para debatir sobre el estado y la evolución de los artículos de opinión en la ciudad. Moderado por Henar Díaz, periodista de ABC, el panel ha contado con la participación de José F. Peláez, autor de 'Vallisoletanías' y columnista de El Norte de Castilla y ABC; Rafael Vega, 'Sansón', dibujante y articulista de El Norte de Castilla, y Maite Rodríguez, periodista de El Día de Valladolid.
La conversación ha abordado la singularidad de Valladolid como cuna de destacados columnistas, como Miguel Delibes, José Jiménez Lozano o César Alonso de los Ríos, en la que los participantes han reflexionado sobre por qué esta ciudad de tamaño medio ha producido tantos escritores y periodistas.
En este sentido, Peláez ha sugerido que el carácter literario y crítico de Valladolid podría deberse a un profundo desencanto histórico que generó una fuerte tradición de análisis y autocrítica.
Por su parte, Maite Rodríguez ha añadido que Valladolid permite una expresión literaria contenida y reflexiva: «Valladolid te permite hablar con una contención que funciona muy bien». «La columna te obliga a mirar todos los ámbitos y todas las aristas para ofrecer una visión distinta de la realidad», ha añadido sobre la forma de abordar lo que ocurre. «Miramos todo en formato columna, vemos oportunidades por todos los sitios», ha agregado José F. Peláez, durante un encuentro que también ha abordado la importancia del columnismo local en un mundo globalizado.
En este punto, Rafael Vega ha destaco que escribir sobre temas locales es más complicado y requiere más valor que tratar temas nacionales o internacionales. «Escribir sobre Pedro Sánchez es sencillo, pero escribir sobre una rotonda en tu ciudad, eso es lo que realmente pone a prueba a un columnista», ha sostenido, a la vez que Rodríguez ha coincidido al afirmar que escribir sobre lo que uno conoce y ve desarrollarse permite ofrecer una visión auténtica y cercana.
Además, la mesa redonda también ha reflexionado sobre la responsabilidad de los columnistas locales de abordar temas cercanos con honestidad y valentía, a pesar de las posibles repercusiones. «Cuanto más cercanos, más callos pisas», ha aseverado Peláez.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete