Hazte premium Hazte premium

1 de mayo: Los sindicatos claman por mejores salarios con la ciudadanía de puente

Las catorce manifestaciones de la Comunidad reúnen a 8.200 personas, según la Delegación del Gobierno

UGT y CCOO suman a sus reivindicaciones la de que Mañueco rompa su pacto con Vox

Seis ministros se unen a los sindicatos para exigir alzas salariales a los empresarios

Los líderes sindicales de CCOO y UGT se manifestaron en Valladolid con motivo del Primero de Mayo F. BLANCO
Montse Serrador

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Unas 8.200 personas participaron ayer en las catorce manifestaciones convocadas por UGT y CCOO en Castilla y León, según los datos aportados por la Delegación del Gobierno en la Comunidad. Una cifra que no hace tantos años era superior sólo en la capital vallisoletana. Pero para quienes quieran ver la botella medio llena, al menos fue mayor que la 2022, cuando se dieron cita 6.000 manifestantes, una vez finalizadas las restricciones de la pandemia.

Ya lo advirtieron los representantes sindicales la pasada semana, que se pusieron la venda antes que la herida: el buen tiempo y el puente festivo iban a restar participación, aunque la desafección de la sociedad con las organizaciones sindicales, como lo demuestra su continua bajada de afiliación, tiene también mucho que ver.

De esta forma, la capital del Pisuerga reunió a 2.000 personas en una marcha tranquila, casi familiar, con pocas pancartas, sin gritos ni cánticos y cuyo único sonido, además del murmullo de las conversaciones, llegaba del final del desfile con una batucada. En León y Salamanca se dieron cita 1.500 y 1.400 participantes, respectivamente; en Palencia, 700; en Segovia fueron 500, 460 en Burgos y 450 en Soria; 300 en Ponferrada; 250 en Ávila; 200 en Miranda de Ebro y en Zamora; 125 en Aranda de Duero; cien en Medina del Campo, y 40 en Aguilar de Campoo.

Pocos políticos

Los dos responsables autonómicos de CCOO y UGT, Vicente Andrés y Faustino Temprano, encabezaron la manifestación vallisoletana, que contó con poca representación política más allá del secretario de Acción Electoral nacional del PSOE, Javier Izquierdo, y de algunos concejales del PSOE y Valladolid Toma la Palabra, incluido el primer teniente alcalde, Manuel Saravia. El alcalde Óscar Puente, habitual en esta marcha, está convaleciente tras el accidente que sufrió la pasada semana.

En León sí participó su regidor, el socialista José Antonio Diez, mientras que el secretario autonómico del PSOE, Luis Tudanca, eligió este año la movilización de la capital burgalesa.

Manifestación del 1º de Mayo. Confrontación entre los los cuidadores técnicos asistenciales y los manifestantes convocados por CCOO y UGT ical

El lema fue el mismo para todos: «Subir salarios, bajar precios, repartir beneficios», Antes de colocarse detrás de la pancarta, Vicente Andrés y Faustino Temprano clamaron por las mejoras salariales y advirtieron de que, de no lograrse, saldrán a la calle. «Este es el momento de los salarios. La patronal tiene que hacer un esfuerzo y o hay un acuerdo nacional o habrá una galerna de movilizaciones en el conjunto del país», señaló el responsable de CCOO, para quien «las empresas han conseguido un esfuerzo récord como nunca lo ha habido y no es correcto que sólo se enriquezcan ellos y los trabajadores se empobrezcan».

Además, se refirió expresamente a la situación política de Castilla y León para asegurar que «hay un exceso de agresión y enfrentamiento y un problema de convivencia» del que culpó a la «parte dura del Gobierno» en referencia a Vox. Por ello, pidió al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, que «rompa lastre con la extrema derecha».

En la misma línea. el responsable ugetista apuntó que en Castilla y León la situación es peor que en el conjunto nacional porque, según dijo, los salarios han subido aquí cuatro décimas menos y la inflación está un punto por encima, lo que se traduce en pérdida de poder adquisitivo. Temprano hizo un llamamiento a no apoyar en las elecciones municipales a partidos que «votan en contra de los intereses de los trabajadores», en alusión a la reforma laboral, el SMI y las pensiones.

Lo cierto es que en Castilla y León, a las reivindicaciones laborales, como el incremento salarial, se sumó la política y los representantes sindicales cargaron contra el Gobierno autonómico PP-Vox. De hecho, en la Plaza Mayor de Valladolid, tanto Andrés como Temprano exigieron la ruptura del pacto. «Aquí tenemos los problemas creados por un gobierno de derechas y de ultraderechas en Castilla y León que lo único que están haciendo es quitarnos derechos y libertades», clamó el dirigente de UGT.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación