Alfonso Fernández Mañueco.Consejero de Interior y Justicia
«La prohibición en Cataluña hará que la fiesta de los toros coja más fuerza»
Aficionado confeso, defiende que los espectáculos taurinos son «un atractivo fundamental de cualquier fiesta» y destaca el apoyo de la Junta a una actividad con efectos más allá de la plaza

—¿Qué significan los toros para Castilla y León?
—Aparte del hecho cultural de la Fiesta de España, tiene una repercusión medioambiental, económica, social de primera magnitud incuestionable. Es un sector con muchísimos puestos de trabajo, hectáreas de dehesas y ganaderías de alto valor medioambiental y con una repercusión económica importantísima.
—¿Hay que mirar, por tanto, más allá de la plaza?
—Sí. Es un tema especialmente complejo. Hay que superar los localismos y regionalismos a la hora de defender la Fiesta y dar una visión nacional. Es toda España la que tiene que defender el derecho a disfrutar de la fiesta de los toros como hecho cultural. Por otro lado, es un espectáculo que genera actividad económica, con un importante valor ambiental, turístico...
—¿La prohibición de las corridas de toros en Cataluña supone un precedente que se pueda extender al resto de España?
—No es un precedente. Ya en el pasado hubo una prohibición y fue el pueblo el que defendió la fiesta y la esencia de los toros. Y creo que ahora va a ser el pueblo el que la va a defender. No creo que vaya a extenderse a otras comunidades. Es más, se tiene que cortar de raíz esa iniciativa legislativa que a mi modo de ver va contra la propia Constitución.
—¿El sector le ha transmitido su preocupación?
—Me ha transmitido su indignación y que hay que responder como lo estamos haciendo, desde una óptica positiva y constructiva. No se trata de ir contra nadie, sino contra una decisión profundamente injusta y que no tiene sentido.
—Defiende que es inconstitucional. ¿Por qué?
—Porque no corresponde a las comunidades desvirtuar la naturaleza de un espectáculo como el taurino. Les corresponde regular unos aspectos superficiales. Es al Estado, según la propia Constitución, a quien compete la regulación, promoción y defensa del hecho cultural nacional y no hay un hecho cultural más nacional que la fiesta de los toros.
—¿Se imagina Castilla y León sin corridas de toros?
—No. Ni España, tampoco.
—¿Qué falta para que la fiesta sea comprendida entre aquellos sectores que se oponen?
—Hay que respetar y educar en valores fundamentales como la convivencia, la tolerancia, el respeto... Pero hay personas e instituciones que se empeñan en educar en la confrontación, la pelea, la lucha... Y así es difícil.
—Desde la Junta anunciaron iniciativas de promoción de los toros. ¿Se ha avanzado?
—Hemos trabajado sobre todo de la mano del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, estamos haciendo actividades culturales, exposiciones... Queremos que dentro de las actividades extraescolares se organicen visitas a las ganaderías.
—El Gobierno parece dispuesto a que las competencias sobre los toros pasen de Interior a Cultura. ¿Aquí se baraja esa posibilidad?
—Lo importante no es dónde está, sino la sensibilidad que tenga el Gobierno. Lógicamente, según la Constitución, es un hecho cultural y hay numerosas sentencias que lo reconocen y, por tanto, parecería razonable que esté dentro del Ministerio de Cultura. En estos momentos, en Castilla y León, a seis meses de unas elecciones autonómicas, igual no tiene sentido planteárselo ahora. En mi opinión,estaría igual de bien en Cultura o en Interior y Justicia. Desde nuestra óptica, hacemos una regulación como espectáculo público y parece razonable que esté dentro de estas competencias, aunque también estamos haciendo esfuerzos en el ámbito cultural, ganadero, medioambiental...
—¿La prohibición en Cataluña puede haber repercutido en que aquí se haya intentado defender más pese a las limitaciones de la crisis?
—Creo que ha conseguido que todos nos mentalicemos de que no nos podemos quedar dormidos y caer en decadencia. Creo que esto nos va a ayudar para que la fiesta coja más fuerza, más vigor, para que todos nos tomemos más en serio este espectáculo.
—¿Hasta ahora no ha estado suficientemente valorada la Fiesta?
—Sí se ha valorado. Es un atractivo innegable. Las plataformas televisivas pujaban por los derechos del fútbol y de las grandes fiestas de toros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete