Mara Torres, ganadora del XXVII Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes
El jurado reconoce el programa 'El Faro', que se emite en las madrugadas de lunes a viernes en la Cadena SER
El periodista José Luis Martín, Premio Comunica de Empresa Familiar de Castilla y León
![Jurado de la XXVII edición del Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/12/13/premio-cadena-ser-R54p5gYuGARgwcg0eIuV4IP-1200x840@abc.jpg)
El jurado de la XXVII edición del Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes, organizado por la Asociación de la Prensa de Valladolid, concedió el galardón a la periodista madrileña Mara Torres González (25 de septiembre de 1974) por el trabajo que, junto a su equipo, realiza cada madrugada de lunes a viernes en el programa 'El Faro' en la Cadena SER, según informó en un comunicado.
Entre el 1 de noviembre de 2022 y el 31 de octubre de 2023, periodo de esta edición del Premio, 'El Faro' ha desarrollado más de 240 palabras del idioma español (por ejemplo: faro, flipar, líquido, vela, corto, gris, atrever, gustar, tiempo, girar, burro, madera, abonar, mango, corriente, saltar, pensar, victoria, goma, caer, arruga, estrenar, nunca, panda, patinar, inteligencia, artificial, globo, talento, llenar, coral, conducir, amigos, ensayo, punta, chapa, caseta, etiqueta, pata, besar, palmera, mojar, hora, tomar, tela, buscar, cable, madurar...).
En el acta del jurado se recoge que ha sido premiada esta candidatura por «dignificar la franja horaria de madrugada dentro de la radio española, además de involucrar a los oyentes a la hora de realizar un programa gracias a una única palabra». A partir de esta, continúa, «se consigue crear cada madrugada un pequeño universo que interconecta realidades, personas y es capaz de generar debates, poniendo en valor tanto a la palabra como a la propia lengua española». «La trascendencia del propio programa va más allá de las ondas porque ha conseguido generar una comunidad de oyentes activos que participan en la creación de contenidos tanto dentro como fuera de la emisión», resume.
Este galardón, patrocinado por Unicaja Banco y que cuenta con la colaboración de las Cortes de Castilla y León, la Diputación Provincial de Valladolid, Alimentos de Valladolid, la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid y la Universidad Europea Miguel de Cervantes, es único en su ámbito ya que premia el buen uso del idioma en los medios de comunicación y está dotado con 6.000 euros.
En esta edición, el jurado se ha reunido en la tarde del miércoles 13 de diciembre de 2023 en el Decanato de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid y ha estado compuesto por la ganadora de la XXVI edición del Premio, Luna Paredes; el periodista del periódico El País, José María Brunet (vía telefónica); el director del Centro Territorial de RTVE en Castilla y León, Iván Fernández; la vicedecana de Extensión Universitaria y Comunicación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid, Dunia Etura; la decana de Ciencias Sociales de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, Carolina Pascual; Jesús Ángel García, del Departamento de Comunicación de Unicaja Banco (vía telemática); el presidente de la APV, Juan Martín, y la secretaria general – con voz pero sin voto-, Marta Álvarez.
Fue el 22 de mayo de 1996 cuando la Asamblea General de la Asociación de la Prensa de Valladolid acordó crear el Premio Nacional de Periodismo 'Miguel Delibes' con motivo de la conmemoración del IV centenario de la concesión del título de ciudad a Valladolid y en línea con el congreso 'El Español y los Medios de Comunicación', que contó con la participación de la APV.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete