Suscríbete a
ABC Premium

Luis Huerta: «Barreras tenemos las personas con discapacidad y sin ella»

El vallisoletano recibe una beca de Iberdrola y el Comité Paralímpico para finalizar sus estudios

El sábado campeonas de Europa sobre patines, el lunes profesoras y optometristas

Luis Huerta recibe la beca de Iberdrola de la mano del Rey Felipe VI ABC
Miriam Antolín

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Horas y horas de piscina y otras tantas de gimnasio. Todo ello compaginado con sus estudios de Grado de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte copan el ajetreado día a día del nadador vallisoletano Luis Huerta, que ha recibido recientemente de manos del Rey Felipe VI una beca de Iberdrola y el Comité Paralímpico Español para poder obtener el título universitario. Tras quedarse a las puertas de una medalla en los Juegos de Tokio de 2021 -acabó cuarto en los 200 metros libres-, se prepara, a falta de la convocatoria oficial, para estar en la cita de París 2024 con la mente puesta en «disfrutar» y dar la pelea para no ponérselo «nada fácil» a sus rivales

¿Ayuda el deporte a las personas con discapacidad a derribar más barreras? ¿Qué ha sido lo más difícil que se ha encontrado en su carrera?

Al final todos tenemos barreras. Las personas con discapacidad y sin ella. El deporte de alto rendimiento plantea muchas y el llegar ahí y mantenerse ya es todo un logro. Haber superado muchos obstáculos nos ayuda a tener la consistencia y disciplina, a seguir y seguir aún cuando no salen los resultados y cuando sí se logran es un éxito muy gordo y se disfruta mucho. Lo más difícil es mantenerse. Llegar es fácil, como dice mi entrenador, pero permanecer entre los mejores del mundo es lo más laborioso y lo más complicado.

¿Hay prejuicios sobre el deporte paralímpico?

No prejuicios, pero a veces sí que noto que se puede pensar que esto es fácil por el tema de que nos clasifican por diferentes categorías de discapacidad. Creen que es más fácil que el tema olímpico, pero para nada. Cuando estás dentro no es nada fácil. Es un proceso largo en el que hay que renunciar a un montón de cosas, pero nos compensa muchísimo.

¿En qué le ha ayudado el deporte?

A la capacidad de disciplina, respeto, pensamiento crítico sobre un montón de cosas, a querer conseguir algo por mucho esfuerzo que valga.

¿Qué le diría a un joven con discapacidad que quiera practicar deporte y sueñe con llegar a la élite?

Si le gusta, que vaya a disfrutar y pasárselo bien antes de buscar el alto rendimiento porque eso es la etapa final. Como no disfrutes en las primeras fases, la última no va a llegar. Primero que lo disfrute.

¿Cómo se enfrenta a los próximos Juegos de París?

Hasta junio no se confirma la convocatoria. Tengo mínima B, que me da posibilidad a ser seleccionado. Hay 31 plazas y mientras no se cubran todas por mínimas A, tengo posibilidades. Ojalá ir y disfrutar de mis segundo Juegos, de pelear y si llega lo ansiado, que es una medalla, bien, pero quiero dar guerra y disfrutar de unos Juegos como Dios manda, sin pandemia.

¿Cuál es su meta para París?

En los anteriores Juegos quedé cuarto y estoy muy orgulloso. Eran mis primeros Juegos, la novatada pesó, pero peleé. El nivel es muy alto y mi objetivo es dar guerra y no ponerlo nada fácil. Si llega el podio, mejor que mejor, pero sobre todo, pelear.

¿En qué te ayudará la Beca Ibedrola recibida?

Es una oportunidad para poder compaginar mis estudios con el deporte. El apoyo económico nunca viene mal y puedo seguir creciendo como persona y como deportista.

¿Se ve así más claro el futuro?

Quiero dedicarme a ser entrenador ya sea de deporte o preparador personal y esta beca me ayuda a pagarme unos estudios para después de mi carrera deportiva porque esto no es para siempre. Ayuda a tener claro dónde puedo ir.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación