Hazte premium Hazte premium

Localizan en Aveiro (Portugal) a la mujer fugada de un psiquiátrico de Ávila el pasado octubre

La madre de la joven de 28 años había pedido ayuda urgente para localizarla, pues su grave enfermedad mental suponía, a juicio de la progenitora, «un peligro público»

La mujer fugada de un psiquiátrico de Ávila «es un peligro público», según su madre

Lorena de Rafael, en la foto facilitada por 'SOS Desaparecidos' SOS DESAPARECIDOS

H. D.

VALLADOLID

Lorena de Rafael Cintas, la mujer que salió el pasado 26 de octubre del centro de día en el que está ingresada en Arévalo (Ávila) con un permiso para acudir a una cena y que no volvió, ha sido localizada en la localidad portuguesa de Aveiro. Agentes adscritos a la Comisaría 22ª PSP-RatoLisboa y Policía de Aveiro (Portugal) han dado con el paradero de la joven de 28 años, que según detalló su madre en el momento de la desaparición, padece de una grave enfermedad mental, que no solo supone un serio peligro para su integridad, sino también para la de otras personas.

Desde el momento en el que se tuvo conocimiento de la desaparición, la Guardia Civil comenzó a realizar las correspondientes actuaciones de búsqueda y localización y ya dentro de la Investigación Zapafaro. Del resultado de las mismas se obtuvieron indicios de que, podría haber huido a Portugal, ha informado la Subdelegación a través de un comunicado.

Por ello solicitó cooperación internacional a través de la Sección de Homicidios y Desaparecidos de la Unidad Técnica de Policía Judicial de la Guardia Civil, para realizar, mientras tanto, las gestiones oportunas con las Autoridades Policiales Portuguesas.

En el día de ayer, y con las directrices e informaciones marcadas desde las autoridades policiales españolas, los agentes portugueses han localizado a la desparecida en buen estado de salud.

Síndrome de Munchaussen

En el momento de su desaparición, fue su madre quien levantó todas las alarmas. Lorena padece el síndrome de Munchaussen, una peligrosa enfermedad mental por la que simula tener algún tipo de dolencia, lesión o síntoma que, en realidad, no tiene o bien se lo produce a otra persona, en cuyo caso se conoce como un 'Munchaussen por poderes'. Desde que fue diagnosticada de esta afección, ha tenido más de 400 ingresos psiquiátricos, todos ellos por inventarse diversas enfermedades, según detalló en el programa 'TardeAR' de Telecinco.

Sus familiares así como el Instituto Valenciano de Servicios Sociales, organismo que tiene actualmente la custodia, han sido informados de todas las actuaciones llevadas a cabo.

Esta investigación policial ha sido desarrollada por la Sección de Personas de la Unidad Orgánica de Policía Judicial (UOPJ) de la Comandancia de la Guardia Civil de Ávila, en estrecha colaboración con la Sección de Homicidios y Desaparecidos de la Unidad Técnica de Policía Judicial y Unidad Oficina Sirene, y la cooperación fundamental con las Autoridades Policiales Portuguesas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación