Hazte premium Hazte premium

Localizaciones, un negocio que no para de rodar

Profesionales de quince países se dan cita en Shooting Locations Marketplace, un evento para 'vender' y 'comprar' espacios de rodaje a un sector que solo en producciones extranjeras dejó una inversión en 2022 de 288 millones de euros en España

La nueva película de Santiago Requejo ya se está rodando

Shootin Locations Marketplace, celebrado en la Feria de Valladolid I. T.
Isabel Jimeno

Isabel Jimeno

Valladolid

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Sí, las calles con aspecto medieval que ambientan la serie '30 monedas son las de la localidad segoviana de Pedraza, hay escenas de la película 'Awareness' que tienen como 'decorado' una bodega burgalesa o que Riaño hace las veces de Berlín. Es la magia del cine, toda una industria que más allá de lo que se proyecta en la pequeña o gran pantalla mueve mucho más entre bambalinas. Y es que para encontrar el lugar ideal en el que montar cámaras hay todo un trabajo detrás: localizadores que escudriñan escenarios, lugares que se ofrecen, empresas dedicadas a la producción audiovisual que tiene cerca todo el materia y los profesionales y hasta hoteles en los que albergar a todo el 'staff'.

Juntarlos a todos, que compartan experiencias, hagan contactos y busquen en común soluciones a problemas es lo que persigue Shooting Locations Marketplace, un evento para localizaciones de rodaje que por tercer año se ha celebrado en Valladolid, con participantes de quince países. Organizado por la Feria y Spain Film Commission, con el patrocinio de la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de la capital del Pisuerga.

Y es que más allá de las cifras de espectadores, éxito en taquilla, facturación... el mundo del audiovisual mueve cantidades que se cuentan millones para localizaciones de espacios y prestación de servicios, tanto de producciones nacionales como internacionales. No en vano, España cuenta con unas condiciones que cada vez animan más a que otros países enciendan aquí sus focos. El sol, la luz, los nuevos incentivos fiscales, que en una provincia «tienes un desierto y un bosque»... factores que 'vende' el gran plató que es España, por ejemplo, a la gran industria de Estados Unidos, destaca Lucía Álvarez, de Profilm, la asociación que engloba a las principales empresas españolas especializadas en prestar servicios de producción audiovisual a proyectos internacionales.

Profesionales de Francia, Alemania, Polonia, Noruega, Jordania, Perú, Estonia, Namibia o el gigante EEUU se han dado cita en Shooting Locations Marketplace, un evento del que destacan las bondades de poder verse cara a cara con otros colegas del sector que pasa poco por la oficina, pues lo suyo son los 'exteriores'. Destacando los de origen estadounidense y británico, «los dos mercados más potentes de la industria audiovisual occidental», subraya Alberto Alonso, director general de la Feria de Valladolid, quien también subraya la mayor presencia de perfiles ejecutivos con «mayor capacidad de elección de destinos».

Mucho por ganar

Y es que esa labor del 'backstage' tiene un impacto no sólo en la promoción para un lugar que sale en pantalla y en el que, por ejemplo, 'Juego de Tronos' ha demostrado un gran tirón. Según los datos de Profilm, en 2022, la inversión directa generada por el casi medio centenar de producciones audiovisuales extranjeras desarrolladas en España alcanzó los 288 millones de euros, a la que «añadir la indirecta». Un ocho por ciento más que en 2021, año en el que ya se duplicó respecto a 2019 -2020, pandemia de por medio y suspensiones a chorros queda fuera, además de ser el año de la inflexión con la entrada en vigor de incentivos fiscales-. Y no sólo películas, también series, que se fijan en España para rodar y están más tiempo. «Es un sector que genera riqueza», subrayan desde Profilm. Además de 19 millones de euros declarados en IRPF y 25,5 millones en cotizaciones a la Seguridad Social.

Un campo en el que Castilla y León también se proyecta como un gran escenario, tanto para proyectos nacionales como foráneos. Ya entre los años 50 y 70 fue un gran plató de cine para Hollywood, cuando los grandes estudios como Paramount, Metro Goldewyn Mayer y Paramount mostraron al mundo localizaciones en la provincia de Burgos como si fueran el lejano oeste, bosques cual Rusia o castillos para retrotraer al espectador al medievo. «Naturaleza y mucho patrimonio», el escenario ideal que la Comunidad también ha 'vendido' en esta cita, con visitas organizadas a diez localizaciones en pueblos y ciudades. «Es una promoción muy directa, hablando de uno en uno con los localizadores», destaca de esta cita Kristine Guzmán, de Castilla y León Film Comission (www.castillayleonfilm.com), quien subraya que éste es un sector «en auge» en el que la Comunidad tiene todavía mucho por ganar, también aprovechando su proximidad a Madrid.

Sólo en Salamanca, hasta octubre, el impacto económico dejado por los rodajes roza los dos millones de euros, cita Guzmán sobre el potencial de un sector que desde la Junta también apuestan por apoyar, por ejemplo, con el incremento de las subvenciones a largometrajes y cortometrajes. Se pretende que Castilla y León «tenga cada vez mayor protagonismo en nuestra economía, cultura y sociedad», en palabras d la directora general de Políticas Culturales, Inmaculada Martínez. Es lo que tienen claro también en otras Film Comissión y ayuntamientos, como el de Valladolid, con una apuesta por la «atracción de rodajes como sector económico y marca Valladolid», subraya su concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad, Blanca Jiménez.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación