Los pediatras llaman a la vacunación infantil de la gripe ante la baja cobertura en Castilla y León
La inmunización entre los niños de 2 y 5 años apenas supera el 31 por ciento
La hospitalización de bebés por bronquiolitis y neumonías cae más de la mitad en Castilla y León tras los primeros meses de inmunización
![La vacuna de la gripe se ha incorporado este año para menores de entre 6 meses a 5 años](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/12/25/vacunacion-infantil-Ra6TIgrt6mNi46QGUhF6rdM-1200x840@abc.jpg)
A dos velocidades marcha la campaña de vacunación de los niños este invierno. De las dos novedades incluidas en Castilla y León durante 2023, la bronquiolitis para los recién nacidos y la de la gripe para los menores de entre 6 meses y ... cinco años, la primera roza ya el 95 por ciento en tres meses, pero la segunda no termina de despegar.
En el primer tramo de edad -de 6 meses a 2 años-, la inmunización frente a un virus gripal que supera ya el umbral epidémico es algo superior, con un 48,5 por ciento de cobertura y provincias adelantadas como Valladolid y Zamora que llegan al 53, pero hasta los 5 años el ritmo desciende, según los datos aportados por la Consejería de Sanidad.
Algo más de tres de cada diez menores cuenta con la protección de una vacuna que es intranasal y que los pediatras garantizan como «segura», «eficaz» y sin apenas efectos secundarios Hay territorios como Burgos donde se queda en el 22 por ciento.
«Aún hay margen»
Por ello, desde la Junta llaman a vacunar a un sector de la población que es fundamental para contener la expansión de la enfermedad. «Tenemos aún margen», indica la pediatra del centro de salud Parque Alameda de Valladolid, Ana María Alonso. «Aunque ya estamos viendo casos de gripe en niños, el pico llegará en enero y febrero», explica, antes de indicar que la cumbre de contagio en los adultos suele llegar «dos o tres semanas después». Por eso, dice, «lo ideal es atajarlo» en la población infantil para evitar el salto a los más mayores y, de paso, que se agraven los síntomas.
Por ahora, lo que los sanitarios están observando es la llegada de la gripe A con «fiebres muy altas» durante «varios días» y «malestar general» tanto en mayores como en pequeños. En el caso de los niños, «en la mayoría no habrá complicaciones», pero la vacuna sí puede ayudar a evitar «otitis, neumonías, bronquitis...», apunta la pediatra. «Pero además existe otro daño colateral, que es la sobresaturación del sistema y de las urgencias», señala.
Alonso explica la mayor tasa de cobertura entre los 6 meses y 2 años porque hay más visitas a los pediatras en esa época, «luego ya es más difícil captarlos», indica. «Quizá sea por desconocimiento o porque ya les vemos un poco más mayores y menos vulnerables, pero no es así», subraya, además de indicar que estos pequeños pueden contagiar a abuelos o mayores, colectivo que es mucho más vulnerable ante el virus de la gripe.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete