Artes&Letras
El legado de Carmen Martín Gaite regresa a la plaza donde nació
LITERATURA
El archivo adquirido por la Junta de Castilla y León en 2006 será cedido en depósito y para su exposición en el Centro Internacional del Español de la Universidad de Salamanca
Siglos de patrimonio bibliográfico digital

El archivo personal de Carmen Martín Gaite está disponible en la Biblioteca Digital de Castilla y León, a excepción de los documentos sujetos a derechos de autor, que los investigadores pueden solicitar y consultar físicamente en la Biblioteca de Castilla y León en Valladolid ... tras ser adquirido por la Junta de Castilla y León en 2006 a la hermana de la escritora.
El fondo seguirá en la red, pero cambiará próximamente de sede física para instalarse en Salamanca, a unos pasos del lugar donde nació el 8 de diciembre de 1925 la autora de 'Nubosidad variable', confirma la viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho. La ciudad que convirtió en literatura en 'Entre visillos' (Premio Nadal de 1957) recuperará así la memoria de Martín Gaite. Se cumplirá de este modo una vieja aspiración de la Universidad de Salamanca, donde la escritora estudió Filosofía y Letras.
La firma de un comodato con la USAL permitirá el depósito y la exposición del fondo en el Centro Internacional del Español, en la misma plaza de los Bandos tan íntimamente ligada a la niñez y primera juventud salmantinas de 'Carmiña'. Allí se situaba su casa familiar, en un edificio que ya no existe, pero que pervive como protagonista y símbolo en la autobiográfica novela 'El cuarto de atrás'.
La propia Mar Sancho, que vivió desde la primera fila el proceso de digitalización del Archivo Carmen Martín Gaite en su anterior etapa como directora general de Políticas Culturales, señala lo oportuno de la próxima ubicación del fondo de cara a la celebración del centenario de la escritora, que se convertirá en una de las grandes efemérides culturales de 2025. En 2017 y a lo largo de un año, la Consejería de Cultura abordó el inventariado, catalogación y digitalización del archivo de la galardonada con el Premio Castilla y León de las Letras en 1991, formado por casi 1.500 unidades documentales.
En el archivo físico y digital pueden verse desde cuadernos de dictados escolares hasta manuscritos de sus obras, además de dibujos y collages (algunos ilustraron portadas de sus libros), fotografías y objetos personales que hablan de su obra y de su vida.
«Tiene muchísimas consultas de investigadores, especialmente desde Estados Unidos; y nos encanta que eso suceda, que haya trabajos de investigación y tesis en Estados Unidos de la obra de Carmen Martín Gaite y con este tipo de documentación, además», destaca la viceconsejera de Acción Cultural.
El legado de Carmen Martín Gaite volverá con la cesión por parte de la Junta al rincón de la capital salmantina donde se despertó su vocación fabuladora, aprendió «a jugar y a leer» e inventó junto a una amiga de la infancia su primer territorio literario: la isla de Bergai que menciona en 'El cuarto de atrás'.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete