Hazte premium Hazte premium

Laura María Lechuga hace historia al convertirse en la primera mujer investida como honoris causa en la Universidad de León

Manuel Atienza y Dionisio Llamazares también reciben la distinción de la institución académica con la que ya cuentan 57 personas

Tres candidaturas aspiran al rectorado de la Universidad de León

Ceremonia de investidura como doctores Honoris Causa de la Universidad de León de Manuel Atienza Rodríguez, Dionisio Llamazares Fernández y Laura María Lechuga Gómez ICAL

ABC

LEÓN

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Universidad de León ha vivido este viernes un día histórico al investir como doctora 'honoris causa' de la institución a la sevillana Laura María Lechuga, la primera mujer que ostenta esta distinción en la historia de la institución. Junto a ella, también fueron investidos el asturiano Manuel Atienza y el leonés Dionisio Llamazares, que pasan a formar parte de un lista de 57 personas a la que el rector de la ULE, Juan Francisco García Marín, confió en que, «a partir de ahora» se sume «más de una mujer».

El Aula Magna San Isidoro de la Universidad de León fue el escenario del acto oficial, el antepenúltimo acto como rector de la institución académica -quedan por delante la celebración de San Isidoro y la toma de posesión de su sucesor-, para García Marín, que en su intervención hizo «especial hincapié» en la investidura de la profesora Laura Lechuga, «que tiene un currículum impresionante que demuestra que ha dedicado las 24 horas del día a ello». «Se trata de la primera mujer doctora 'honoris causas', pero no por ser mujer, sino por sus méritos científicos, porque es absolutamente brillante», ha puntualizado.

La propuesta del nombramiento como doctora 'honoris causa' de Laura María Lechuga partió del Consejo de Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos por «su relevancia científica y la continua relación con el grupo de Investigación Alins -Alimentación, Nutrición y Seguridad Alimentaria-, con el Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y con la ULE en los últimos 13 años, que se ha materializado en la publicación de seis artículos y en el desarrollo de varios proyectos de investigación».

«Muy emocionada ante la celebración de un día histórico para todo León», Lechuga ha trasladado su «gran satisfacción» por convertirse en la primera mujer 'honoris causa' de la ULE, lo que supone «un gran honor». No obstante, depositó su esperanza en «ser la primera de las muchas que tienen que venir detrás», consciente de que «hay muchísimas mujeres científicas y profesionales que se lo merecen y que son realmente excelentes».

En el caso de Manuel Atienza, la propuesta fue formulada por el Departamento de Derecho Público Básico en atención a «sus méritos y a su especial vinculación con la ULE, en la que es asiduo visitante y colaborador en muy diversas actividades académicas». El ovetense se sintió «muy honrado» sobre el conocimiento y pronunció en el acto un discurso titulado 'Elogio de la filosofía del Derecho'.

Atienza ha expuesto los cambios experimentados por el Derecho y avanzó que «cambiará todavía más» como consecuencia de «las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial», que «significarán una alteración completa de lo que hoy se entiende por profesiones jurídicas» y que, seguramente, «desaparecerán o serán sustituidas por máquinas», de manera que «el trabajo de los juristas se concentrará «en cuestiones más bien de Filosofía del Derecho y en la resolución de casos difíciles».

El rector interviene en el acto de investidura en la Universidad de León ICAL

Finalmente, el Departamento de Derecho Público también propuso a Dionisio Llamazares «en atención a sus méritos y a su especial vinculación con la ULE, ya que fue director del Colegio Universitario, fomentando particularmente la incorporación de importantes figuras docentes e investigadoras, así como la consolidación y promoción del profesorado local, y formando parte como miembro de la Comisión constituida para la transformación de los Centros Universitarios de León en Universidad».

«Ser profeta en tu propia tierra es especialmente agradable», ha reconocido Llamazares, quien en su discurso ha abordado «la libertad de conciencia, la tolerancia y la neutralidad». Tres cuestiones que hoy en día suponen «una quimera», pero que «serán la realidad del mañana», informa Ical.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación