La Junta y Acor se comprometen a impulsar la integración laboral y el liderazgo femenino
La administración autonómica firman un protocolo de colaboración que impulsará también el emprendimiento de mujeres en el medio rural
Impulsar la integración laboral y el liderazgo femenino en el sector agroalimentario es el objetivo del acuerdo que han firmado este martes la Junta de Castilla y León y la cooperativa Acor. Un protocolo mediante el que la compañía se suma a la red 'Empresas comprometidas con la igualdad', a la que ya pertenecen otras firmas importantes de la Comunidad.
Se trata de un acuerdo mediante el que se pretende «seguir avanzando» y «generar nuevas oportunidades» en este caso en el medio rural, ha asegurado la vicepresidenta del Ejecutivo regional y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco. Con 4.000 socios y 500 empleados -el 15 por ciento de ambos mujeres-, Acor tiene su sede en Olmedo (Valladolid), por lo que contribuyen a «fijar población» en los pueblos y a que el «empleo no se deslocalice».
Por su parte, el director general, José Luis Domínguez, ha indicado que la firma del documento «viene a consolidar y a dar visibilidad a las necesarias políticas de igualdad en las que Acor lleva trabajando muchos años». Así, ha explicado que en 2014 lanzaron el primer plan en este sentido, que se ha convertido en un «pilar fundamental» de la organización. Además, ha indicado que también disponen de un protocolo de prevención del acoso por razón de sexo y que una auditoría certificó que «no existe brecha salarial» en la cooperativa agraria.
Fruto de la alianza firmada, que tiene una vigencia de dos años prorrogables por dos más, se comprometen a el Gobierno autonómico a impartir formación -online y presencial- para la promoción de la igualdad y la prevención de la violencia de género a los trabajadores de la cooperativa, el desarrollo de itinerarios formativos y sociolaborales para mujeres del medio rural o en situación de especial vulnerabilidad y «dar visibilidad a la profesionalidad de las mujeres en este sector» de cara a promover su promoción a puestos de liderazgo y decisión.
Además, desde la Consejería se dispondrá un servicio personalizado de asesoramiento para implantar medidas y planes de igualdad, aportará las prestaciones de todos los programas de los que dispone en este ámbito y garantiza la puesta en marcha de «un laboratorio de innovación social que genere conocimiento y transferencia de aprendizajes».
Emprendimiento
Mientras, la cooperativa vallisoletana asume el compromiso de fomentar la contratación de mujeres que residen en el ámbito rural, de integrarse en la Red de empresas del programa 'Pemcyl' o a poner en marcha un programa de prácticas de formación y prestar servicios de asesoramiento a mujeres titulares de explotaciones agroalimentarias a través de un fondo de ayudas.
También pondrá en marcha el programa 'Acor-des rurales', mediante el que se lanzarán programas de sensibilización sobre igualdad o se apoyará el emprendimiento femenino en los municipios. O el programa 'Más Dimer+', para dotar de perspectiva de género a toda su política interna. Fomentará el liderazgo femenino en la empresa y llevará a cabo otras iniciativas formativas tanto en igualdad como en nuevas tecnologías para mujeres rurales, según el acuerdo suscrito.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete