Cienfuegos aboga por una Seminci «cómplice» y «provocadora»
El nuevo director de la Semana Internacional de Cine de Valladolid reivindica los 'cimientos' del certamen para «tomar impulso» y propiciar «un diálogo fluido entre el cine del pasado y el presente»
Cienfuegos se convierte en el octavo director de la Semana Internacional de Cine de Valladolid

El nuevo director de la Semana Internacional del Cine de Valladolid, José Luis Cienfuegos, ha abogado por plantear un festival «donde haya un diálogo fluido entre el cine del pasado y del presente», que además de ser «cómplice» tenga «algún momento provocador» y en el que exista «esa retroalimentación entre industria, espectadores y creadores». Son algunas de las líneas en las que ha avanzado que trabajará el que hasta su reciente elección para capitanear el veterano certamen vallisoletano era el director del Festival de Cine Europeo de Sevilla.
«Considero que Seminci está de enhorabuena», ha considerado en su presentación el alcalde de Valladolid, Óscar Puente, para quien Cienfuegos «está a la altura de la trayectoria y reputación del festival».
Para el recién nombrado director, el nuevo proyecto que tiene entre manos «es un reto precioso». Ha valorado «el ejemplar ejercicio de resistencia» que ha mantenido el festival a lo largo de sus casi 70 años de historia y ha añadido que «es un buen momento para reivindicar esa historia y el cine de autor a lo largo de todas esas décadas».
«Como programador todo lo he aprendido en Seminci», ha detallado, recordando su vinculación histórica con el certamen y valorando el trabajo de «toda la familia de Seminci, que es muy amplia y que espero que siga creciendo».
«Es el momento», ha continuado, «para que a partir de estos cimientos tomar impulso de nuevo, provocar el encuentro, el aprendizaje y la conexión tan especial entre los cineastas y el público». Consciente también de que «los tiempos han cambiado», ha revindicado la existencia de los festivales, «más necesarios que nunca para la supervivencia y el conocimiento del cine de autor». Una tarea, en la que, en su opinión, «Seminci siempre ha sido protagonista y ha estado en primera fila».
Sin dar demasiados detalles del proyecto que tiene planteado para el festival vallisoletano, sí que ha destacado alguno de sus 'puntos' fuertes en los que le gustaría seguir trabajando, como la creación de nuevos públicos, y el impulso a las publicaciones, un aspecto en el que el festival ha demostrado ese «ejercicio de resistencia» cuando certámenes similares optaron por reducir la edición de estudios: «Es una labor muy interesante para desarrollar».
Nuevas tendencias del documental
Asimismo, ha remarcado su intención de «construir» una programación «orgánica, articulada, donde cada espectador marque su propia hoja de ruta». Un festival, que a juicio del nuevo director, será «cómplice» y «en algún momento provocador», y donde haya «esa retroalimentación entre la industria, los espectadores y los creadores». En este sentido, ha abogado por «dar espacio a las nuevas tendencias del documental, la no ficción y la animación para adultos»
El 'sello Cienfuegos' se implantará de forma «progresiva y a medida que vayamos encajando piezas», ha sostenido también el director, apuntando que las puertas de su despacho «siempre estarán abiertas 24 horas 365 días al año».
Preguntado por los medios de comunicación acerca de lo que le sedujo del festival para presentarse al concurso público, su nuevo director ha destacado el trabajo del festival a la hora de «educar» la mirada del espectador «a lo largo de todos estos años» y su «trabajo» por mantener «una estructura, una estabilidad y un calendario»: «Es muy importante que nadie se plantee si al año siguiente va a haber una edición o no».
Ha valorado también las jornadas de distribución que desde hace tiempo lleva organizando el festival y ha subrayado su intención de «potenciarlas en la medida de lo posible y lo razonable»: «Está claro que los festivales no somos simplemente programadores de películas durante ocho días. Tienen que estar más cerca de los cineastas, de las estrategias de distribución».
Por último ha optado por la «optimización de recursos» y ha explicado que «de momento» se trabajará con el presupuesto que hay. Además ha detallado que la próxima edición volverá a contar con ocho días -del 21 al 28 de octubre, aunque sí que ha reconocido que está en «discusión» la recuperación de las nueve jornadas que en su día tuvo el festival. No obstante, ha matizado que con Cannes a la vuelta de la esquina «ahora lo que nos preocupa esta trabajar» en la presente edición, en la que hay volcada «mucha ilusión».
Carteles
El acto también ha servido para la presentación del cartel oficial del festival y de las que serán las imágenes para las secciones 'Tiempo de Historia' y 'Punto de Encuentro', en cuyo concurso ha participado también el nuevo director. Respecto al primero, el diseñador catalán Toni Pontí, que también resultó ganador en las ediciones de 2014, 2016, 2017 y 2019, ha planteado en la imagen que ha resultado elegida, 'Showing Up', «un claro homenaje a los 68 años de vida del festival», a los cambios y a su evolución. ha apuntado el alcalde.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete