El invierno arranca con el 40 por ciento de los mayores de 60 sin la vacuna de la gripe
Seis de cada diez menores de cinco años aún no están inmunizados y entre los sanitarios el pinchazo no llega a la mitad de la plantilla que trabaja en los hospitales
Sacyl vacunará contra la gripe y el Covid sin cita previa en los Puntos de Atención Continuada los fines de semana
![Un hombre recibe su dosis frente a la gripe durante esta campaña de vacunación](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/12/23/vacuna-gripe-Rcuima6lE3GHk6ZpEGNrf5L-1200x840@diario_abc.jpg)
Llegó el invierno y con él, previsiblemente, circularán en mayor medida virus como el de la gripe, que, por ahora, no ha alcanzando el umbral epidémico en Castilla y León -38 casos por 100.000 habitantes en la segunda semana de diciembre-. Así ... que aún está por alcanzarse el pico de intensidad de unos contagios en los que predomina hasta el momento el tipo B.
Dos meses después de que se iniciara la campaña de vacunación -el 1 de octubre lo hizo en las residencias y el 14, para los grupos diana- el resultado es que, con datos de 16 de diciembre, cuatro de cada diez mayores de 60 años no habían recibido el pinchazo. Este colectivo es uno en los que hace hincapié la Consejería de Sanidad, junto con los niños menores de cinco años, las mujeres embarazadas, las personas que puedan sufrir complicaciones, los profesionales de servicios esenciales y los convivientes de personas de riesgo.
Entre los más veteranos, la cobertura media es del 58,44 por ciento, con seguimiento desigual entre provincias. Así, Soria y Segovia se encuentran a la cabeza, con un 63 y un 60 por ciento, respectivamente, mientras que León apenas supera el 54. Más bajas son las cifras en el caso del Covid-19, cuya campaña comenzó a la par que la de la gripe para este grupo de población.
Soria a la cabeza
Solo cuatro de cada diez han decidido inmunizarse por ahora en esta temporada frente al coronavirus, que hace casi cinco años causó la pandemia más importante de este siglo. El dato más elevado vuelve a estar en Soria, donde el 48 por ciento sí han recibido la inyección, mientras que en el lado opuesto está de nuevo León, con casi el 37.
Hace dos campañas que se incorporó a nivel nacional como grupo diana a los menores de cinco años en la inmunización frente a la gripe. No se hizo por las complicaciones que pueda suponer el virus para los más pequeños, sino porque se consideró que son un importante foco de contagio, de ahí que los pediatras animen también a la vacunación de estos niños.
Por el momento, cuatro de cada diez de los que están en esa franja de edad han recibido su dosis frente a la gripe, que en su caso es una vacuna intranasal. En este caso, solo dos provincias superan el 50 por ciento de la inmunización: Salamanca y Ávila. Por el contrario, son Burgos (35,9), Palencia y Segovia -con un 38 por ciento en cada caso- las que registran las coberturas más bajas, según los datos que registrados por el departamento dirigido por Alejandro Vázquez.
Otro de los colectivos en los que insiste cada año la Consejería de Sanidad para su protección frente a la gripe son los sanitarios, para poner coto a los contagios en los entornos en los que trabajan. El objetivo, al igual que en años anteriores, es que se vacunen tres cuartas partes de la plantilla, pero por ahora, entre quienes trabajan en los hospitales, esa cifra se ha quedado en el 44,7 por ciento, con diferencias importantes entre centros.
Los hospitales
Así, destaca la campaña en el Hospital comarcal de Medina del Campo (Valladolid), donde nueve de cada diez trabajadores que allí trabajan ya han recibido el pinchazo. Hay hospitales que llegan o superan ligeramente a la mitad de la plantilla, como los de Burgos capital, el de Aranda de Duero, el de Segovia, y el Clínico de Valladolid. A la cola, el Hospital del Bierzo, con un 24,4 por ciento, y el de León, con un 31.
A partir del puente de la Inmaculada y la Constitución, la Consejería de Sanidad abrió la vacunación frente a la gripe al resto de la población sin necesidad de tener cita previa. Una inmunización que se lleva a cabo en los Puntos de Atención Continuada (PAC) de la Comunidad durante las jornadas del viernes por la tarde y los sábados durante todo el día.
En total se suministrarán en Castilla y León durante esta campaña -que continúa abierta- más de 700.000 inyecciones, que han supuesto para las arcas públicas un coste de diez millones de euros. En el caso del Covid, se destinarán a la Comunidad 400.000 dosis procedentes del Ministerio de Sanidad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete